Accor sale con sus banderas a convertir hoteles independientes (Amerian podría ser un candidato)

(Por Julieta Romanazzi) La estrategia de conversión del grupo de hospitalidad líder en el mundo se trata de pasar un hotel existente -de cadena local o independiente- a una marca de Accor, entre las cuales se encuentran Ibis, Sofitel, Pullman, entre otras. El grupo ya cuenta con 12 hoteles "convertidos" en Argentina, y va en busca de más conversiones en ciudades clave como Bariloche, Córdoba e Iguazú. Qué dicen desde Accor de Amerian en Córdoba, a continuación.

Image description
Luis Mirabelli, vicepresidente de desarrollo para países hispanos en Accor.
Image description
Room office, un nuevo formato impuesto en hoteles Accor.
Image description
Room office, un nuevo formato impuesto en hoteles Accor.

El debilitamiento de muchas cadenas independientes y hoteles familiares que trajo la pandemia hizo que Accor refuerce su estrategia de pasar un hotel existente a una marca del grupo, tal como Ibis, Pullman, Novotel, Mercure, Sofitel, entre muchas otras. 

Con esta estrategia el grupo busca que nuevos hoteles que se construyen u hoteles que ya existen y están con una marca o son independientes pasen a formar parte de una de sus tantas marcas, buscando siempre la maximización de resultados, ofreciéndole a la propiedad una mejor exposición a la demanda que hay en el mercado. "No se trata solo de ponerle una marca al hotel, sino de generar más negocios", afirma Luis Mirabelli, vicepresidente de Desarrollo para países hispanos en Accor.

¿Qué requisitos debe cumplir un hotel para ser convertido? Según cuentan desde el grupo, deben ser hoteles que se encuentren funcionando y cumpliendo requisitos de seguridad, que tengan buena reputación en diferentes portales (dentro de los parámetros que Accor acepta), y capacidad de adaptarse a las marcas. 

Debido a que este año el foco estará puesto en la conversión, desde el grupo están llevando a cabo el proceso de flexibilizar la entrada a su cartera de marcas, mediante un programa de adecuación progresivo que permite disminuir los costos que habitualmente tendría una propiedad para ingresar, en términos de inversión requerida para adaptarse a las marcas.

"En general se busca reposicionar los hoteles, o sea llevarlos de un nivel de tarifa determinado a otro a través de una marca, con una inversión que justifique esa tarifa. Hoy estamos buscando mantener el hotel en el segmento pero ganar en capacidad de distribución para capturar el negocio", afirman desde el grupo. 

Aquellos hoteles que busquen convertirse a alguna de las marcas de Accor tendrán el beneficio de posicionarse en el mundo de la distribución de una manera más eficiente y aprovechar el desarrollo de los canales de distribución de una compañía que tiene 5.000 hoteles en el mundo, remarcan.

¿Amerian candidato?

"Amerian tranquilamente puede ser candidato a una alianza", afirma Luis Mirabelli, en respuesta a la reciente noticia sobre el cierre del hotel emblemático frente a Patio Olmos. "Para los que estamos familiarizados con la industria de la hospitalidad, hay como una grieta entre los hoteleros locales independientes y las cadenas, pero al final todos vivimos de lo mismo y buscamos que el hotel genere dinero. Creo que este es un momento donde conversando y viendo cuáles son las posibilidades, se pueden hacer, en la combinación de una cadena local con la potencia de una cadena global, alianzas muy interesantes", agrega.

El room office, otra alternativa frente a la pandemia

Otra alternativa que surgió en pandemia buscando potenciar el uso de los hoteles, fue el room office, un formato que desde Accor están promoviendo dentro de sus marcas. Se trata de un uso diferente de los espacios, convirtiendo habitaciones en oficinas de trabajo, que funcionan como una alternativa al home office, pero con el beneficio de contar con un espacio privado, acceso a alimentos y bebidas, servicio de limpieza, entre otras cosas.

Según afirman desde Accor, la idea es que todos sus hoteles tengan la posibilidad de ofrecer este servicio, y Novotel -Buenos Aires- ya es una de las propiedades que convirtieron parte de sus habitaciones en room office.

"Se crearon varias fuentes de uso de las habitaciones y una de ellas fue el concepto de room office, donde los hoteles que se reabren tienen cierta cantidad de habitaciones convertidas en oficinas de trabajo", finaliza Luis Mirabelli.

Tu opinión enriquece este artículo: