Aerolíneas Argentinas estima sumar 1.000 pax/día con la activación de su Hub Córdoba

Bajo el leit motiv NorCorSur la compañía operará desde el 3 de abril su centro de distribución aérea en la ciudad, el tercero que tendrá después de Ezeiza y Aeroparque y que le permitirá crecer de 50.000 a 85.000 pasajeros mensuales. Ese día sumará también dos nuevas rutas directas: Comodoro Rivadavia y Neuquén. El director comercial, Diego García, habló con InfoNegocios sobre la estrategia para reducir el rojo de la empresa, que este año estima en US$ 300 millones.

Image description

"Alguien que vuele de Comodoro Rivadavia a Salta vía Córdoba ahorrará entre 2 horas y media y cuatro horas. Ese es un ejemplo de lo que significará el hub en Córdoba", dijo tajante el director comercial de la empresa estatal ayer durante una presentación en el Sheraton Córdoba Hotel en la que también estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y su par cordobés, Julio Bañuelos.

Desde Córdoba la firma conecta a 13 destinos -NdR: la misma cantidad que Latam desde Aeroparque- "pero hasta ahora lo hacíamos de manera poco formal y menos eficiente: cambiaremos eso para crecer un 65% y pasar de 50.000 pasajeros mensuales a 85.000", señaló García.

"Esto es conectar el sur con el norte del país, una idea que venimos pregonando desde hace mucho tiempo -dijo Santos- y la posibilidad de que muchos de los pasajeros que transitan decidan pernoctar en Córdoba", expresó. En tal sentido, argumentó que "seguramente habrá que realizar ampliaciones en el Taravella" pero que por el momento "el aeropuerto está en condiciones de recibir una suba gradual".

Los destinos que quedarán conectados directamente con Córdoba son: Jujuy, Tucumán, Salta, Iguazú, Resistencia -desde el sector Norte-; y Mendoza, Bariloche, Ushuaia, El Calafate Trelew, Comodoro Rivadavia y Neuquén -provenientes del Sur-.

García: "En ninguna ruta Aerolíneas pierde por volar"

El encargado de la gestión comercial de la firma estatal explicó a algunos periodistas, entre los que se encontraba este medio, que la reducción de costos en la empresa "es muy evidente".

"El año pasado ahorramos US$ 13 millones por el pago de comisiones (NdR: las agencias cobraban 3% y se lo redujeron a 1%); crecimos 10 puntos en venta directa, que nos permite no gastar US$ 6 millones; en costos financieros con mejores acuerdos con tarjetas y bancos ahorramos otros US$ 66 millones y se mejoró la eficiencia publicitaria, es decir gastamos lo mismo pero con mucha mayor presencia", puntualizó ante la pregunta de InfoNegocios.

Para García, "en ninguna ruta Aerolíneas pierde por volar" si se toman el 1er y 2do margen de los costos.

El primer margen son los costos de combustibles, de tripulación y gastos comerciales.

El segundo margen suma los gastos operativos (mantenimiento, etc).

Y el tercero incluye los gastos estructurales ("y no podés desarmar centralidades de un día para el otro", explicó el ex hombre fuente de Almundo).

Al ser consultado sobre un sobredimensionamiento de la plantilla de personal expresó que hay "mala asignación" más que "desproporción". De hecho, para el nuevo hub Córdoba se contrataron 25 personas.

Respecto a esta cuestión, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, sostuvo que "no cree que deban bajar los costos laborales sino que debe bajar el 'costo argentino'" y bregó por una mercado más libre en materia aeroportuaria que vía competencia permita reducir tarifas.

"La conectividad es al Turismo lo que Vaca Muerta a la Energía, esa es la mirada estatal y queremos que todas las patas de la mesa lo vean así; en el caso de los gremios ellos saben que si la torta crece habrá más pilotos, más tripulación... es el momento de tener seriedad en las estrategias", concluyó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?