Aerolíneas y su ambicioso plan de digitalización: inversión de US$ 40 millones y relanzamiento de su sitio web

(Por Sofía Ulla) Con el objetivo de alcanzar mayor competitividad, la aerolínea de bandera apuesta a lo digital. En un plan estratégico que se desarrolla desde 2017, los procesos a "digitalizar" son aquellos que inician en la compra de un pasaje. Así lo entienden y apuntan a ello: mejorar la accesibilidad, en todos los dispositivos, para poder darle al usuario un mayor control y facilidad para adquirir un ticket. Otros proyectos, mejoras y actualizaciones, en nota completa.

Image description
Image description
Máximo Amadeo, director comercial de Aerolíneas Argentinas
Image description
Guillermo Desimoni, director de Sistemas de Aerolíneas Argentinas
Image description
Marcelo Cantón, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Aerolíneas, y equipo.

Con una inversión cercana a los US$ 40 millones, Aerolíneas Argentinas sigue transformándose para ser la principal jugadora del mercado aeronáutico argentino y presentó, en sus oficinas de Aeroparque, las principales mejoras.

"La digitalización es la manera de hacernos eficientes y poder liberar recursos y energía para poder darle una mejor calidad de atención al cliente", sostuvo Marcelo Cantón, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Aerolíneas, a la vez que agregó: "La nueva web es eso: hacer más fácil y sencillo para el cliente el poder elegir el destino, el ticket, el tipo de ticket que quiere y hacerlo en menos pasos".

En lo que respecta a la web, hay un trabajo muy minucioso y coordinado entre las distintas áreas de la empresa y pensado para que al cliente le resulte fácil y rápido comprar un pasaje: lo que antes se hacía en 8 clics, ahora se hace en 3 (elección del pasaje, carga de datos de la tarjeta y carga de datos personales). Listo, pasaje comprado.

Además, el equipo de desarrollo técnico de la web sostuvo que ahora cuenta con un formato que se adapta a todos los dispositivos, beneficiando así a los amantes del mobile (los 11 clics desde el celular se transforman en 3 con este rediseño).

La web como pilar de este proceso de transformación ocupa un lugar fundamental: canaliza el 34% de las ventas que tiene la compañía. El objetivo, a través de estos cambios, es lograr extender ese porcentaje hasta el 40%.

Contarán también con una aplicación, que estará lista (según sus desarrolladores) en 4 semanas.

A este se suma un proceso de digitalización de la cabina: el objetivo es tener wifi en todos los aviones. A su vez Aerolíneas entregó 900 tablets a sus pilotos, evitando así una carga de 50 kg extra de papel y la impresión de 6 millones de páginas al año (y un ahorro de US$ 1 millón de combustible). Así, los pilotos se olvidan de los manuales "tradicionales" y acceden a los mismos, a cartas de navegación y climatológicas desde su tablet.

Por último, la renovación de la cabina ejecutiva de los vuelos internacionales también es un proyecto que tiene Aerolíneas para seguir mejorando la experiencia de sus usuarios en vuelos "del otro lado del charco".

Estos llegan, estos se van

En cuanto a la flota de Aerolíneas, actualmente cuentan con 82 aviones. 12 de ellos son internacionales y los restantes 70 son regionales y de cabotaje.

Los 5 más nuevos son los Boeing 737 MAX, que según Cantón "en este momento se encuentran en tierra, esperando la resolución por parte de las autoridades regulatorias de Argentina sobre la posibilidad de que esos aviones vuelvan a volar y qué hace falta para que lo hagan". Hoy tienen "parados" 3 en Aeroparque y 2 en Ezeiza.

En cuanto a los aviones comprados hacia el futuro, apuestan fuerte: compraron 12 MAX más que estarían llegando en 2021 al país (pero también dependen de cómo se rehabilite la flota MAX a nivel internacional).

Los Embraer también dan que hablar. De los 26 que tienen, 22 son propiedad de Austral, pero Aerolíneas planea renovar la flota: se abrió una ronda de consultas y los grandes fabricantes hicieron algún tipo de oferta. Lo que buscan desde la empresa son "aviones con mayor capacidad y menor consumo", sostiene Cantón.

¿Chau a la clase ejecutiva?

Otro de los proyectos a corto plazo, que en este momento se encuentra un poco frenado, es el de eliminar la clase ejecutiva en los vuelos de cabotaje. El freno responde a que se está evaluando cuál es el flujo financiero que eso podría generarle a la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.