AGD invierte US$ 15 M en "fábrica" de almendras (8.000 kilos por hora y ventiladores antiheladas)

Aceitera General Deheza, la compañía propiedad de la familia Urquía, inaugurará hoy una planta procesadora de almendras en Lavalle, al norte de Mendoza. El 80% de la producción estará destinado a la exportación, precisó a InfoNegocios Miguel Ferrero, director de RRII de la empresa. La nave industrial tendrá 2.700 m2 y la finca ocupa 1.750 hectáreas. Instalará 33 ventiladores (similares a los de generación de energía eólica) para evitar daños por heladas tempranas.

Image description

"Es un complemento de nuestro negocio de maní y en el proceso productivo tienen muchas cosas en común con este cultivo: la planta seleccionadora es la misma, la envasadora, el almacenamiento, el marketing, entre otros", cuenta Ferrero.

Según precisó, AGD destinará inicialmente un 80% de la producción para exportar, "pero creemos que el mercado interno tiene mucho para crecer y que tendremos costos para cubrir importaciones por lo que esperamos superar rápidamente lo destinado a nuestro país".

En total, la inversión supera los $ 230 millones (casi US$ 15 millones) que se conforman de la siguiente manera: $ 160 millones invertidos en la producción agrícola, y más de $70 millones en la planta Industrial de 2.700 m2 cubiertos.

El proyecto se inició "hace bastante tiempo", reveló el directivo. Desde entonces, 265.000 plantas fueron producidas e injertadas en Mendoza por viveros locales y plantadas en 800 hectáreas distribuidas en parcelas de 7 y 8 hectáreas equipadas con riego por goteo, "de alta eficiencia en el uso del agua y su consecuente cuidado del medio ambiente", resaltan desde la compañía con sede en la localidad del sur cordobés.

En la nueva planta -que quedará formalmente inaugurada mañana con la visita del Presidente Mauricio Macri- trabajarán 50 personas.

Ventiladores gigantes
Para evitar los daños producidos por las heladas tempranas, la empresa invirtió en 11 ventiladores antiheladas (de tamaño similar a los que producen energía eólica) para proteger 80 hectáreas de la finca y  en agosto instalará otros 22 ventiladores. "Esto hará que nuestra planta no tenga producción cero", acotó.

"El objetivo de este emprendimiento es acompañar el potencial de Mendoza como productor de alimentos y el equipamiento de todos los procesos de la Planta Industrial que componen el complejo es de última generación, lo que garantiza una alta eficiencia y un riguroso cuidado del medio ambiente", señaló. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?