Ahorro familiar: cordobés apuesta a las milanesas de garbanzos (cuestan la mitad que las de carne)

La empresa caroyense Las Dos Marías, que desde hace 20 años elabora alimentos en base a soja, desarrolló una línea de producto con uno de los cultivos de mayor potencial en la provincia: el garbanzo. Produce 800 kilos al mes y su director, Rubén Pazos, explica porque pueden ser un boom.

Image description
La planta está en la localidad de Colonia Caroya, al norte de la Ciudad de Córdoba.
Image description
Desde hace 20 años la pyme produce milanesas de soja.
Image description
Las milanesas de garbanzo tienen varias propiedades que la hacen diferentes al resto, explican desde la firma.

Rellenas  -con jamón y queso o sólo con queso- son las dos variedades de este producto que se distribuye entre supermercados, almacenes y empresas de catering.

El proceso productivo comienza desde el grano seleccionado, luego se pone en remojo para la hidratación, se cocina, se deja enfriar unas 11 horas, aproximadamente, y luego se tritura, se amasa donde se agrega harina de trigo y condimentos varios. Después la masa es introducida en un proceso automatizado donde salen rellenas y con pan rallado, para su posterior envasado y puesta en cámara de frió para su posterior comercialización.

"El desarrollo del producto se hizo hace dos años y lo sumamos a la cartera de cliente que proveemos con nuestras milanesas de soja", comenta Pazos. Para las primeras tienen una capacidad productiva de 25 tn. anuales.

Propiedades, la clave para el despegue del producto
El garbanzo tiene muchos carbohidratos -es como si consumiéramos pastas-, proveyendo rápidamente de energía, y es de baja dilución en el organismo (4 horas), siendo el pico glusémico bajo. Por eso lo recomiendan para los diabéticos.

Pazos asegura que ha logrado en el proceso quitarle gran parte del almidón a la legumbre, por lo que no produce efectos para el organismo.

¿Son más ricas que las "milas" de soja?
La soja está muy instalada en el consumidor, de hecho hace 20 años que las produzco. Con el garbanzo el desafío fue darle valor agregado a una producción local", señala.

En ese sentido, cabe recordar que la última cosecha de garbanzo en Córdoba creció 80% respecto a la del año pasado (ver acá)

"El consumo hoy es bajo al lado de la soja, pero estoy seguro que va a igualar el de la oleaginosa; en nuestro país casi no se conoce a diferencia de Brasil, Chile o Paraguay donde el consumo es muy alto. A esos países queremos exportar cuando tengamos los trámites requeridos", explica.

Además, aporta un dato no menor: "en las pruebas que hemos hecho las de garbanzo le gustan más a los hombres que las de soja".

Más baratas que las de carne
El precio al público de un kilo de milanesas de garbanzos ronda los $ 95 (envasado) y a granel unos $ 75. "Pero la diferencia es que con 120 grs (2 milanesas) una persona adulta sacia su apetito y con poco más de medio kilo come toda la familia. Es decir, el gasto es la mitad que si consumieran milanesas de carne", afirma.

Las Dos Marías tiene toda su línea de productos orientados al mercado masivo bajo tres premisas, dice el director de la empresa: producir alimentos sanos (sin conservantes), que sean fáciles de cocinar (3 minutos) y al alcance de todos.

Precio, alimento saludable, producción de insumo básico en la zona, sustituto para los que no gusten tanto de las hechas con soja, algunas de las variables por las que las "milas" de garbanzo pueden llegar a las mesas de los cordobeses más rápido de lo que algunos creen. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?