Air Europa se prepara para 2022: en febrero retoma su ruta Córdoba-Madrid - vía Asunción - (y apunta a aumentar sus vuelos en la región en un 4%)

(Por Franco Bossa) Así lo confirmó el delegado general de la firma en América, Diego García, en un evento organizado ayer en el Hotel Mae. Además, en diálogo con InfoNegocios, el ejecutivo analizó el escenario actual del mercado local y su demanda, y precisó algunos detalles sobre la posible fusión de la aerolínea con Iberia.
 

Image description
De izquierda a derecha: Diego García (delegado general de América Air Europa), Esteban Aviles (presidente de la Agencia Córdoba Turismo) y Gustavo Santos (ex ministro de Turismo de la Nación).
Image description

“Con el porcentaje de vacunación que hay hoy en el mundo, no creo que tengamos que dar marcha atrás, pero sí me parece que tendremos que aprender a convivir un tiempo con el virus”, desde esta definición Diego García, delegado general de América Air Europa, analiza el futuro de la compañía para 2022, y destaca: “La paciencia es la fortaleza que más vamos a necesitar”.

Así, la aerolínea avanza hacia el próximo año “lento pero seguro”. Ayer confirmaron que volverán a conectar el Taravella con Madrid (vía Asunción), y que la ruta operará con cuatro frecuencias semanales.
 


En concreto, tendrán salidas desde Madrid los lunes, miércoles, viernes y domingos; despegarán a las 23.45 horas y, tras una parada en la capital de Paraguay, aterrizarán en el Aeropuerto Internacional de Córdoba a las 11.10 horas (hora local). Por su parte, los vuelos de regreso se efectuarán los lunes, martes, jueves y sábados a las 16.50 horas.

Las tarifas de la clase economy (sin impuestos ni tasas) rondarán los US$ 680 para la temporada baja, y los US$ 1.000 para la alta. 

Para esta tarea, Air Europa utilizará su flota de Boeing 787 Dreamliner, que tiene una capacidad de 296 pasajeros. 
 


El nuevo “chiche” de Air Europa
La firma aprovechó el relanzamiento de estos vuelos para introducir su nueva clase Business. La misma estará disponible en sus vuelos 787-9 y está compuesta por asientos full-flat dispuestos en tres filas de 1 - 2 - 1.

Cada “cubículo” está equipado con una pantalla de 18 pulgadas, y todo el espacio cuenta con Wi-Fi y servicio de comida con menú producido por el chef Martin Berasategui.

“Es un asiento pensado tipo suite, con mucha privacidad, y muy enfocado en el segmento corporativo” precisa García.
 


Qué esperan del 2022
Al ser consultado sobre las proyecciones para el año entrante, García precisó: “A nivel regional, a fines de 2022 esperamos terminar con una oferta del 4% por encima de la que teníamos antes de la pandemia, en 2019”.

En línea con esto, dijo que “en Argentina vamos a tener prácticamente la misma oferta que ese año: aunque vamos a tener menos aviones, estos tienen mayor capacidad, lo que nos hace incluso más eficientes. El objetivo es restablecer los 22 destinos que volábamos anteriormente. Estamos contentos con lo que se viene”.

Por el lado de la demanda, dijo que aunque “está todo por verse”, el escenario actual supera las expectativas que tenían para esta etapa. “Hoy estamos 5 puntos por encima de lo que creíamos que íbamos a alcanzar; si esto se mantiene, vemos una buena tendencia” agregó.

Al mismo tiempo, García especificó que, de momento, no ven una merma en la demanda producto de la situación económica actual: “El principal componente del tráfico a Europa siempre han sido los viajes VFR (NdE.: abreviatura de 'visitando amigos y parientes', por sus siglas en inglés, 'Visiting friends and relatives'), personas que viajan a visitar familiares. Estos fueron los primeros en arrancar a viajar, porque en muchos casos hace un año y medio que no ven a sus parientes; ya están en todos los aviones. Y le siguen los pasajeros de turismo, que representa un sector de alto nivel adquisitivo y, creo, es el menos lastimado por la crisis. Tenemos una buena expectativa a pesar de las dificultades, estamos tranquilos en ese sentido”.
 


¿Y la fusión con Iberia?
García recordó que el Grupo Iberia -quién se propuso comprar Air Europa en 2019- presentó a la Unión Europea una propuesta para atender sus exigencias en cuanto a competencia, y que se encuentra a la espera de una decisión final, que tiene fecha para el 4 de enero de 2022. 

“Nos queda cada vez menos, pero todavía estamos a la expectativa” remarcó el Ejecutivo. 

Sin embargo, también aclaró que duda que este acuerdo pueda tener algún tipo de impacto en las operaciones locales.

“La ruta a Argentina es muy competida: acá funciona AirFrance y KLM o Swiss y Luftansa. La verdad es que no veo muchos posibles cambios. El convenio original mantenía a las dos marcas por 3 años separadas, como mínimo, y el Grupo IAG ha mantenido a todas sus marcas, cada uno en su nicho”. concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo: