Alas Mediterráneas también pide pista para volar desde Córdoba (con 3 Saab 340)

Hace exactamente 8 años InfoNegocios publicaba esta nota sobre Alas Mediterráneas, por entonces pensada como una "chartera" para vuelos de cabotaje y regionales. Hoy la firma se reinventó y su nuevo presidente, Claudio Ortiz Belgoff, anticipa que se presentará a la audiencia pública de abril para ser una verdadera low cost que se meta al mercado local. Volará con Saab 340 y con base en Córdoba planea volar a Buenos Aires, Río Cuarto, Rosario, Catamarca, San Luis y Santiago del Estero, entre otras.

Image description
La nueva aerolínea volará en Saab 340 con capacidad para hasta 36 pasajeros.

"Nuestra compañía fue fundada en Córdoba en octubre del 2008 para volar con aviones de gran porte para pasajeros y cargas. Fue adquiriendo notoriedad, empleando a más de 30 personas de forma directa e indirecta y con profesionales de lo más destacado en Argentina y transcurrido el primer año, la compañía llegó a estar con grandes posibilidades de volar con un Boeing 737 listo para despegar y con el hub en Córdoba", cuenta a InfoNegocios Claudio Ortiz Belgoff. "Pero -continúa- la burocracia y el contexto político del momento hicieron el resto, con demoras y trabas, que llevó a la compañía a tomar decisiones y acompañar esta situación con distintos resultados".

Ortiz adquirió la compañía en 2010 y en los últimos meses -y con un nuevo mapa en la aviación comercial del país- logró reunir a inversores para su relanzamiento, que serà oficial cuando se presente a la audiencia pública en abril próximo.

"Hoy está organizada y dividida en dos áreas bien definidas. Por un lado, hay un equipo de profesionales técnicos idóneos, los cuales están divididos en dos grupos y que cada uno presenta lo que considera de manera independiente. La otra área está destinada exclusivamente a lo financiero", comentó.

Señaló que el plan quinquenal determina que en la primera etapa soliciten las rutas desde Córdoba hacia Buenos Aires, Río Cuarto, Bariloche, Rosario, Santa Fe, Salta, Tucumán, Catamarca, San Luis y Santiago del Estero. ¿La razón? "Estas rutas son de suma importancia, en primer lugar, para nuestros clientes que están desarrollando negocios a nivel regional".
La compañía planea salir a volar en el tercer trimestre de este año con tres SAAB 340 con capacidad para transportar entre 30 y 36 pasajeros. "Pensamos también darle mucha importancia a la carga", anticipa.

"Queremos, antes que nada, ser serios con todo lo que vamos a presentar. Nunca en todos estos años facturamos nada que pueda ser sospechoso, no tenemos padrinos y somos una empresa con identidad y objetivos claros. Queremos facturar dando un servicio eficiente y mis más de siete años al frente de la compañía avalan lo que digo", finalizó el titular de la nueva aerolínea que quiere tener hub en Córdoba. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?