Almundo.com quiere desplazar a Despegar.com en dos años (“buscamos fans, más que clientes”)

En el mercado del turismo no hay demasiados indicadores “objetivos” y por eso hay tantos que se dicen líderes. Pero hay un número que todos miran: el BSP (Bank Settlement Plam), una suerte de clearing que muestra quiénes venden más pasajes internacionales.  Ahí Despegar.com está primera con el 13% y Almundo.com se le acerca rápidamente (hoy con el 9%).  Por qué -con un modelo de negocios mixto- pueden ser líderes en dos años.  Hablan Mario Cingolani (gerente de Marketing) y Diego García (Country Manager) (foto).

Image description

Al mundoooo… El logo sonoro que la agencia Madre creó para la empresa de turismo se ha convertido en un “grito de guerra”. Y en el estandarte de una imagen que ayudó a posicionar a la agencia de viajes que usa un modelo mixto, multicanal: además de la plataforma web, tiene 46 oficinas en Argentina (2 en Córdoba, por ahora), además de call center.

Según explican Cingolani y García, almundo.com ya tiene el 9% de las ventas de tickets aéreos internacionales en el BSP. Está en segundo lugar, detrás del jugador que rompió el molde en materia de ventas, Despegar.com.

Si bien BSP mide sólo venta de tickets internacionales, es un indicador de todo el movimiento del sector, porque generalmente un pasaje viene acompañado con días de hotel, excursiones o seguros de viajero. Sería como medir la importancia de un kiosco por la cantidad de paquetes de cigarrillos que se venden, explican: no es definitivo, pero sí un excelente indicador del volumen.

Con 10 oficinas también México y presencia en Colombia, los planes de almundo.com incluyen Brasil, Chile y Perú para el año próximo.

“Como dice nuestro claim de marca, nos tomamos las vacaciones en serio y buscamos que la experiencia de nuestros clientes sea integral y muy positiva: tenemos nuestra propio aroma en los locales, música unificada, pantallas de cara al consumidor y lo invitamos con un café o algo fresco -explica García-; más que clientes queremos tener fans”.

Es más, de cara al año próximo ya imaginan un nuevo tipo de locales, parecidos al concepto de los Apple Store, donde vendedores y clientes no están separados por un escritorio o un mostrador, sino integrados en un salón con múltiples experiencias.

En el desarrollo de la marca almundo.com (una empresa cuyo accionista es Iberostar), mucho tiene que ver la comunicación que viene desde la agencia Madre: el primer comercial “Banderas” marcó el rumbo y ahora sumaron “Escalera” y “Paquetes”, que terminan de construir una propuesta diferente en la construcción de marca de turismo.

“Las ofertas y los precios los dejamos para la web y las publicacione en papel, pero es increíble como un spot de TV dispara las visitas en la página”, explica Cingolani.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?