Almundo se prepara para duplicar las ventas con la segunda edición del PreViaje (la primera fue todo un éxito)

(Por Julieta Romanazzi) El regreso del PreViaje fue una muy buena noticia para el sector turístico y por supuesto para las agencias de viaje. Almundo fue una de las tantas que recibió con alegría esta segunda edición del plan, ya que la primera fue todo un éxito, según nos cuenta Erika Schamis, director of Product Non Air & Media de la compañía. De aquí a diciembre esperan duplicar las ventas, con respecto a las que se concretaron con el mismo programa en 2020.
 

Image description
Image description
Erika Schamis, director of product non air & media de Almundo.

Muchos supieron aprovechar la primera edición del PreViaje, obteniendo un crédito del 50% de la compra al adquirir paquetes, alojamientos, actividades o alquilando autos para vacacionar por Argentina. 

Debido al éxito de la primera edición del PreViaje, el Ministerio de Turismo y Deportes, con el fin de continuar incentivando el turismo nacional, volvió a impulsar dicho programa, lanzando una segunda edición, a la que Almundo se vuelve a sumar, trabajando fuertemente en atención al cliente desde sus más de 90 sucursales distribuidas en el país, fomentando nuevas vías de comunicación digital y ofreciendo propuestas locales, escapadas y distintas actividades por el país. 
 


“La primera edición, luego de meses muy críticos para la industria en general, marcó una diferencia muy importante en cuanto a ventas”, menciona Erika Schamis, director of Product Non Air & Media de Almundo, quien además cuenta que el programa para la compañía fue muy exitoso, a pesar de que en su momento había muchas dudas de cómo iba a funcionar.

“Hoy la verdad que nosotros festejamos mucho que haya vuelto el PreViaje”, agrega Erika. Una de las ventajas que tiene esta edición, con respecto a la primera, es que los usuarios ya entienden de qué se trata, tienen la tarjeta emitida y confían en el mismo. Al igual que en la primera edición, con esta se reintegrará el 50% de lo gastado como forma de crédito, y dicho monto se podrá utilizar a partir de la fecha de inicio de viaje en restaurantes, excursiones, espectáculos, etc.

Pero Erika menciona otros puntos positivos de esta especie de “remake”, y uno de ellos es la posibilidad de vender durante más de 4 meses este plan (desde mediados de agosto hasta fines de diciembre), cuando en 2020 solo hubo dos meses y medio para hacerlo. Otro punto positivo que Schamis detecta es que esta vez se agregó la posibilidad de vender para la temporada baja de 2021, que serían los meses de noviembre y diciembre, los cuales se suman a los 12 meses de 2022.
 


Esta segunda edición del Plan PreViaje ya está en marcha desde el 12 de agosto de este mes y continuará hasta el 31 de diciembre de este año. Las compras que se realicen en este periodo serán para consumir en turismo nacional durante noviembre y diciembre de 2021, y durante todo el 2022 (14 meses para viajar).

Almundo, además de contar con una amplia variedad de opciones para aprovechar durante dichos meses, contará con grandes opciones de financiación. Se podrán comprar hoteles, paquetes (de un solo destino o multi destino), actividades y alquiler de autos para viajar por nuestro país en 12 cuotas sin interés, además de 6 cuotas sin interés en vuelos. 

“Vimos un cambio de ventas a partir del primer momento que se dio a conocer la segunda edición del PreViaje. Cada vez son más las búsquedas y las compras”, nos cuenta Erika, agregando que les encantaría duplicar las ventas que se realizaron en el marco de este plan en 2020. Tal es el impacto positivo de esta segunda edición que Erika menciona además que el pasado lunes se vendió en Almundo lo mismo que se vendió en el último día de la primera edición del PreViaje (un número muy alto en ventas por ser justamente el último día).

¿Los destinos más vendidos? 
Tanto en la primera edición, como en lo que va de la segunda, los destinos más vendidos son Bariloche, Iguazú, Mendoza y paquetes combinados como Calafate-Ushuaia, nos cuenta Erika.
 


¿Cómo acceder al reintegro del 50%?
Una vez realizada la compra de cualquiera de los productos incluidos en el plan, y con cualquier método de pago, se deberá cargar la/s factura/s en la web www.previaje.gob.ar, y se deberá completar un formulario.

La posibilidad de acceder al beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $ 10.000 (entre uno o más comprobantes), teniendo en cuenta que el importe mínimo por comprobante es de $ 1.000.

Todos los beneficios que se generen en el marco del plan tienen un mínimo de $ 5.000 y un máximo de $ 100.000 por persona.

¡Atentos con los tiempos!
Hasta el 31 de agosto se podrá comprar para viajar en noviembre de este año (y habrá tiempo para cargar la factura hasta el 20 de septiembre); y hasta el 30 de septiembre se podrá comprar para viajar en diciembre de 2021 (estas facturas deberán cargarse hasta el 20 de octubre). Si la idea es comprar para viajar en enero del próximo año, hay límite hasta el 31 de octubre, mientras que si se desea viajar desde febrero de 2022 en adelante, la compra se debe efectuar hasta el 31 de diciembre, fecha en la que finaliza el programa.
 

Tu opinión enriquece este artículo: