Alza del 3% del PBI, inflación por arriba del 23% y dólar atrasado para 2017 (la mirada del IIE de la Bolsa)

Los datos surgen de las estimaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, conducido por Diego Dequino. En un desayuno para la prensa, además, explicaron que con el crecimiento económico no es suficiente para bajar la indigencia, especialmente en los niños.

Image description
Dequino da su visión sobre la economía. Observan, a su derecha, Costantino y, a su izquierda, Cuesta y Veltre.

En un nuevo encuentro con la prensa especializada de Córdoba, el IIE presentó ayer una serie de datos y escenarios posibles en lo que se refiere a pobreza e indigencia, crecimiento económico y variables clave de la economía, como la inflación y el dólar.

“El tipo de cambio superó la ‘zona de confort’ de la media histórica de los últimos 13 años, establecida en +/- 20% de ese valor por lo que se registra un atraso. Hoy el piso con esos datos estaría en $ 18,44 y el valor promedio rondaría los $ 23”, explicó Dequino, acompañado por parte de su equipo: Florencia Costantino, Emanuel Cuesta y Fabio Veltre.

En tanto, estimó que la inflación para lo que queda del año superará el 23%. “Si los dos últimos meses del año tuvieran una inflación como la registrada en junio -la más baja a lo largo de 2017- se ubicaría en 22,2%; mientras que si fuese la núcleo que promedia el acumulado anual (1,6%), cerrará en 23,3%”, precisó.

Crecimiento 2017 por encima del 3%

En cuanto al alza del Producto, este año se estima en 3,1% y permitirá recuperar por 1 punto porcentual la caída sufrida el año pasado (-2,1%).

Los especialistas fueron más allá y plantearon un escenario a largo plazo estimando el crecimiento potencial del PBI con un piso dado por la suba promedio del período 1993/99, del 2,7% y un techo dado por la media del lapso 2004/10, ubicado en 5,5%. “Suponiendo que el país creciera desde este año y hasta 2032 al promedio de esos rangos, es decir al 3,4% por los próximos 15 años, incluidos potenciales shocks externos, el PBI por habitante del país alcanzado al final de ese período sería de US$ 33.500, un valor similar al que hoy tienen España o Portugal”, expresó.

El trabajo también estima que, en ese mismo lapso -y si la reducción de la pobreza e indigencia siguiera los registros entre el primer semestre de este año y el segundo de 2016- la indigencia bajaría 5,1 puntos porcentuales. "El efecto más importante se notaría en el segmento de menores de 14 años que hoy es 20 veces mayor que entre los mayores de 64", destaca.

Esa proyección también se hizo para la evolución de otros indicadores de bienestar y desarrollo, como desempleo, déficit fiscal, pobreza estructural y déficit habitacional. Las conclusiones fueron las siguientes:

-Argentina necesita crecer al menor durante 15 años a una tasa 2,5 veces más rápida que la población (que hoy crece al 1% anual promedio).

-El crecimiento económico es imprescindible para profundizar el desarrollo y mejorar el bienestar.

-No obstante, existen aspectos como la pobreza estructural y el déficit habitacional que deberán abordarse de manera particular.

“Con el crecimiento sólo no alcanza para mitigar estas variables, es necesario también una reforma en la política distributiva”, concluyó Dequino. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?