Amarok quiere mantener su liderazgo en Córdoba (caso testigo en su lucha con Hilux)

Con el campo recuperándose y nuevos lanzamientos en ciernes, este año la puja por cada porción en el segmento comercial será feroz. Ante ese contexto, profesionalizar el ejército (capacitar y reforzar la fuerza de ventas) y darle un mejor armamento (se anticipa en esta nota una alianza con el BBVA Francés para planes en cuotas) será la estrategia de Amarok para mantener su liderazgo en ventas, que logró por primera vez en 2015. Más detalles en un mano a mano con Enrique Agüero, Brand Manager de Vehículos Comerciales de la firma alemana, en nota completa.

Desde que llegó al mercado, allá por 2010, la Amarok de Volkswagen no ha frenado su crecimiento en ventas. Es cierto, jamás consiguió el primer lugar, desde hace un buen tiempo en manos de la japonesa Toyota.

Pero el año pasado ocurrió algo que desde la alemana resaltan, con prudencia, obvio, tal su estilo a la hora de comunicar: la pickup de VW se quedó con el 32% del mercado cordobés, liderando ese segmento.

“El año pasado patentamos unas 20.000 unidades y terminamos con un 27,4% del market share a nivel país, pero en Buenos Aires y Córdoba fuimos los que más vendimos”, cuenta Agüero en diálogo con InfoNegocios. Atribuye esta performance a las caratecterísticas del producto, en primer lugar, y, luego, a la red comercial.

Este año la compañía estima una retracción del mercado de entre un 10 y 15%. “Vamos a enfocarnos en mantener el segundo puesto a nivel nacional y el primero en Córdoba”, asegura.

El contexto será bien diferente al del año pasado: la oferta será mayor y renovada (Renault Oroch, Ford Ranger, Fiat Toro y Chevrolet S10), se puso fin a los impuestos a los alta gama y el dólar quedó liberado. “Es una escenario desafiante, pero nosotros vamos a dar batalla”, explica.

En ese sentido, deja bien claro cuál será la estrategia de VW para Amarok: “capacitar y renovar la fuerza de ventas y no tanto la comunicación del producto y lanzar planes de financiación competitivos”.

Al respecto, Agüero anticipó a este medio un acuerdo con el BBVA Francés exclusivo para la Amarok con las siguientes condiciones: para personas físicas, presenta una oferta de financiación prendaria con TNA 9.9% a 12 meses, 16.9% a 24 meses y 29.9% a 36 meses, para un capital máximo de $250.000. En tanto, para montos de financiación y/o plazos superiores, la tasa actual es de 37% permitiendo financiar hasta el 80% del vehículo.

Destacan, además, que las personas físicas con actividad comercial que puedan ser catalogadas como MIPYMES y tener acceso a la Línea de Inversión Productiva BCRA (48 meses a TNA 18.5% hasta $250.000 de capital y de TNA 22.0% para montos superiores).

Todo indica que la guerra de las pickups recién empieza. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?