Andalepide.com, la plataforma cordobesa que ya “alimenta” a 15.000 empleados por mes (y no tiene cocina)

(Por AAJorge Martin Cavallero y Ezequiel Alvarez son los creadores de Andalepide.com, una plataforma que organiza el almuerzo del personal de las empresas mediante una suscripción. Después de tres años de pruebas, comenzó a operar en agosto de 2017 y ya entrega 15.000 pedidos al mes a compañías como Porta, Magneti Marelli y Laboratorios Lace. A continuación, te los presentamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Qué comemos hoy? No solo se preguntan los que almuerzan en su casa sino también quienes están en la oficina o la fábrica.

Algunos tienen comedor con menú diario, otros van a buscar la vianda al local gastronómico más cercano u optan por delivery.

Hace casi un año existe otra opción en Córdoba. Se trata de Andalepide.com.

Es un proyecto de los primos Jorge Martin Cavallero y Ezequiel Álvarez que nació en 2014. Después de tres años de prueba, terminaron de darle forma de acuerdo a lo que necesitaban y buscaban sus usuarios.
 


“La idea era facilitar un marketplace para que las empresas tengan algún tipo de gestión online de los almuerzos. Queríamos brindarle a las empresas chicas, medianas y grandes una solución para tener comida de calidad, y a los empleados la autonomía de elegir qué quieren comer cada día”, cuenta Jorge Martin Cavallero a este medio.

Son un intermediario entre las empresas y las casas de comida con varios servicios que agregan valor.

Trabajan con empresas de 5 a 1.000 empleados, de todos los rubros.

Mediante un relevamiento -en donde determinan cuántas personas almuerzan en la empresa y si hay celíacos o vegetarianos-  arman un menú con 4 o 5 opciones que incluye plato principal y postre. Entre los platos siempre hay un menú para vegetarianos y uno light y todos los días van cambiando.

Las empresas adquieren una suscripción que no tiene costo más que el valor de la comida. El menú con plato principal más postre (que ronda los 700 gramos de comida) tiene un valor de $ 91 más IVA.

Cavallero explica que hay empresas que se hacen cargo del costo completo de la vianda y otras que abonan un porcentaje.

Los empleados acceden a la plataforma (que es responsive) a través de un usuario y contraseña. Una vez allí pueden planificar el menú durante un mes de acuerdo a las opciones que tiene por día.

¿Cuál es el menú del día?

Andalepide tiene alianza con más de 20 proveedores de comida (entre los se encuentran restaurantes  y algunos servicios de catering). A la hora de elegirlos, “los curan” y se aseguran que cumplan con la demanda de pedidos.

Actualmente entregan alrededor de 15.000 pedidos diarios. Porta, Laboratorios Lace, Magneti Marelli, Almacor son algunas de las firmas que ya los eligieron.

Andale toma vuelo

Piensan llegar a Buenos Aires a fin de año y Santiago de Chile más adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos