Aprovechá gaviota… las marcas de perfumes todavía no traen a Argentina el dólar a 40 (es más barato comprar un Dior acá que en Miami)

Sí, leíste bien, no es publicidad engañosa. Con la devaluación hoy los perfumes están más baratos en Argentina que en el exterior (aunque no va a durar). Comparamos los valores de algunas fragancias de marcas como Dior, entre la cadena de cosméticos Sephora y tiendas locales (Fiorani, El Balcón y Juleriaque) y la diferencia de precios llega a superar el 20%. Veamos.

Image description

Si tenés planeado un viaje al exterior o pensabas pedirle a alguien que te traiga un nuevo celu o una tableta, seguramente te conviene, porque a partir del viernes son considerados "de uso o consumo personal" y no deberán pagar arancel extra.

Pero tal vez no suceda lo mismo con las fragancias importadas, productos que históricamente costaban menos en el exterior. Pero, solo por ahora.

Es que el dólar a 40 todavía no llegó a los precios de la categoría, que por ahora están más baratos en el país que en la cadena internacional Sephora, por ejemplo. Mirá la tabla a continuación.

Fragancia Cantidad Sephora $ Fiorani $ El Balcón $ Juleriaque $ Dif. $ Dif %
Joy by Dior 50 ml. 4050 3295 3295 3295 755 22,91
Good Girl Carolina Herrera 50 ml. 3807 3235 3235 3235 572 17,68
212 Men Carolina Herrera 50 ml. 2754 2625 3235 2625 129 4,91
1 Millon Paco Rabanne 50 ml. 2754 2450 2450 2450 304 12,41

* Fuente: InfoNegocios a cambio del Banco Nación del 1 de octubre de 2018

Desde el sector, explican que las empresas que importan las fragancias están “aguantando” la devaluación porque si trasladan los precios a los valores quedan fuera de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos