Arranca Jesús María, el festival que mueve casi $ 45 millones (sponsors pondrán casi $ 6 palitos)

Desde mañana y hasta el 18 de enero la ciudad del norte cordobés volverá a ser la capital de la doma y el folclore. Y también epicentro de uno de los eventos que más facturará este verano en Córdoba. Los organizadores esperan 150.000 personas, que pagarán ticket promedio de $ 180. El año pasado, tras reducir gastos, al festival le quedaron casi $ 8 millones, 60% de los cuales fueron para una veintena de escuelas de la zona. Quiénes son los sponsors y el negocio alrededor del anfiteatro, en la nota completa.

Image description
Este año habrá 12 noches de doma y folclore en Jesús María
Image description
Este año habrá 12 noches de doma y folclore en Jesús María.

“Ya tenemos todo listo. Esperamos que este año el clima acompañe para que podamos superar la cantidad de público del año pasado, cuando asistieron 150.000 personas”, contó a InfoNegocios el presidente de la comisión organizadora del festival , Nicolás Tottis.

Los ingresos estimados del festival son por cuatro vías: venta de entradas; concesiones gastronómicas dentro del anfiteatro (algo más de $ 2 millones), derechos de transmisiones (unos $ 400.000) y sponsors.

Sobre este último punto el último balance presentado muestra ingresos por $ 4.849.253,01. Los gastos de cada edición -subrayan- se cubren con la venta de entradas, que este año rondarán los $ 27 millones (150.000 x $ 180 valor promedio de entrada).

“Del remanente del año pasado ($ 7.737.000) se ha invertido en obras: 3 baterías de baños nuevas, 8 camarines con aire acondicionado y baño, una sala de redacción y otra de prensa, 4 cabinas de radio, pintura, marquesinas, entre otras. Este año apostamos a que ese margen sea similar, aunque la venta de publicidad ha sido menor que en 2015, no fue un año fácil”, dice.

Otro mundo que gira alrededor del “anfi”
Si dentro del anfiteatro hay unas 20.000 personas (NdR: tiene capacidad para 22.000, sin usar el campo), fuera de él se mueven entre 50.000 y 60.000 personas que consumen comidas, bebidas, compran artesanías y otros productos.

“Es difícil calcular pero cada uno de los que se dan una vuelta por los puestos cercanos al anfiteatro gastan alrededor $ 150. El movimiento es enorme”, explicó un empresario gastronómico que supo tener concesiones en el lugar. Dicho en criollo, el negocio fuera del anfiteatro supera los $ 9 millones.

Sponsors del 51ro. Festival de Jesús María

  • Macro
  • Coca-Cola
  • Rosamonte
  • Metalfor
  • Fernet Branca
  • TV Pública
  • Cadena 3
  • La Voz
  • Canal 10
  • LPS
  • Vea
  • Vino Toro
  • Drean
  • Isenbeck
  • Grupo Agroempresa Argentina
  • Gobierno de Córdoba
  • Presidencia de la Nación
  • Buenos Aires Gobierno de la Ciudad

De la rentabilidad que obtenga el festival este año, el 55% se dona a las cooperadoras de 20 escuelas de la zona y un 10% para gabinetes psicopedagógicos (Fondo de Cultura). Los colegios que reciben el beneficio son:
Escuela "General Francisco O. De Ocampo"; Escuela "Gendarmería Nacional"; Escuela "Cap. De Frag. Pedro E. Giachino"; Escuela "Dr. José Manuel Estrada"; Escuela "1er Teniente Morandini"; Instituto "Nuestra Señora Del Huerto"; "I.P.E.T.Y M. 69 Juana Manso De Noronha", I.P.E.M. 272 "Domingo Faustino Sarmiento"; "Inst. Priv. Nuestra Señora del Rosario del Milagro"; Escuela "Subof. Princ. Ramón G. Acosta"; Escuela "Gral. José de San Martín"; Escuela "Dr. Francisco Narciso de Laprida"; Escuela "Mariano Moreno"; Escuela "Domingo Faustino Sarmiento"-, Escuela "General Manuel Belgrano"; Escuela "Vicente Agüero"; I.P.E.M. 165 "Pbro. José Bonoris"; Escuela "Fray Mamerto Esquiú"; Escuela "Los Inmigrantes"; Escuela "Mariano Moreno". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?