La plataforma nació en 2015 en México, pero en el último tiempo se sintió hablar más de la misma en nuestro país, ya que el influencer Santiago Maratea la propone como una alternativa (a Mercado Pago o Paypal) para quienes su suman a donar en las colectas que lleva a cabo.
Airtm se presenta como la red peer-to-peer (persona a persona) en línea de compra y venta de dólares digitales más grande en América Latina. Permite a los usuarios comprar, vender, ahorrar (permite recuperar los pesos a una cotización beneficiosa para el usuario), gastar, enviar o recibir pagos en dólares digitales, nacionales o internacionales, y hasta comprar y vender criptomonedas. Funciona con la misma tecnología blockchain de Ethereum, pero a diferencia de otros sistemas de cripto Airtm opera como una stablecoin (moneda estable), atada al dólar estadounidense denominada AirUSD.
En la red peer-to-peer de Airtm, los compradores y vendedores intercambian moneda local o dinero en billeteras electrónicas o tarjetas de regalo por dólares en la plataforma. Este sistema de intercambio que utiliza la plataforma tiene menos restricciones, por lo que es posible establecer una tasa de cambio libre ajustada al mercado, así como no imponer límites en la compra y venta o transferencias tanto nacionales como internacionales.
Más de 1 millón de personas ya usan Airtm alrededor del mundo. La mayoría de los usuarios latinoamericanos provienen de Venezuela, y en segundo lugar se encuentra Argentina.
Una vez que se abre una cuenta en Airtm -de forma gratuita-, se puede comenzar a "fondear" la misma con una cantidad mínima de 1 AirUSD.
Pero así como se fondea una cuenta también se puede retirar, enviar o solicitar fondos, como en el caso de los trabajadores autónomos que prestan servicios a terceros.
Tu opinión enriquece este artículo: