Avenida.com ya hace 45 ventas por día en Córdoba (recibe US$ 30 millones para potenciar el negocio)

No debe haber muchos locales en Córdoba que hagan 45 ventas por día, de lunes a domingo los 365 días del año con un ticket promedio de $ 1.700.  Eso ya logró Avenida.com con una dinámica que va en franca aceleración desde la apertura de su primer local “pick up”. En qué usará la empresa los US$ 30 millones de capitalización que recibieron.

Image description
En la actualidad, Avenida.com cuenta con 10.000 productos disponibles.

“Los cordobeses ya están generando 16.000 órdenes anuales y un ticket promedio de $ 1.700 sólo en la sucursal de pick up (Av. General Paz casi Colón)”, describe Federico Malek, Co-Fundador de Avenida.com.

Con menos de un año desde su apertura en febrero de 2015, Córdoba ya representa un 10% de la facturación total de la empresa que emula el modelo de Amazon: vende productos que tiene -generalmente- en stock y se compromete en todo el proceso (a diferencia de Mercado Libre, por ejemplo, que sólo hace de puente tecnológico).

Pero si la foto sorprende, la película es más llamativa: “nuestro objetivo es desarrollar el mercado electrónico cordobés, ofreciendo una experiencia diferencial”, explican desde la empresa, la primera plataforma pura de e-commerce multicategoría que surgió en Argentina, con un modelo de negocio y con una oferta de productos que no existía.

Avenida.com recibió una nueva ronda de inversión de parte de los fondos Naspers (Sudáfrica) y Tiger Global (Estados Unidos), por US$ 30 millones a fines de 2015, dinero que se destinará a duplicar el capital humano de tecnología, expandir el negocio e incrementar los equipos operativos y el área de marketing.

La intención de la empresa es mejorar el tiempo de entrega de los productos y optimizar el canal de ventas a través de dispositivos móviles, desde donde ya proviene el 30% del tráfico.

¿Qué es lo más comprado en Avenida.com?
“La categoría más relevante en Avenida.com en todo el país es Hogar, Muebles y Jardín, para la cual desarrollamos una variedad de productos amplia y conveniente. En el 2015 nos enfocamos en profundizar Electrónica y Electrohogar, dos de las categorías más elegidas por los cordobeses luego de Muebles, y en los últimos meses lanzamos las categorías de Bebes, Mascotas, Artículos para vehículos y Vinos, Aperitivos y Licores.  Hoy contamos con 10.000 productos disponibles en el sitio y continuamos trabajando para brindar 15.000 más en los próximos meses, con un total de 25.000 unidades”, resume Malek.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?