Basura: chau a la contenerización, 1.000 empleados más y $ 230.000.000 de indemnización

Con el nuevo llamado a licitación por el servicio de recolección de la basura, el intendente Ramón Javier Mestre admitió en los hechos el fracaso de su política en el contrato más relevante que hoy tiene el Municipio: $ 3.000 millones, sobre un presupuesto total de $ 12.000 millones. 

La recolección de residuos sigue siendo noticia en Córdoba. ¿La razón? Durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo, Mestre declaró desierto el llamado a licitación de fines de 2013 -y que había prorrogado en 5 oportunidades- para el servicio que hoy prestan Lusa y Cotreco. El jefe comunal anticipó que habrá un nuevo llamado para las empresas que quieran prestar el servicio pero que no tendrá las más innovadoras características del anterior, que incluía la contenerización, mayor cobertura en la recolección diferenciada, y otras cuestiones. “Quizás el error fue armar un pliego demasiado ambicioso, y, por ende, costoso”, admitió ayer el concejal radical Lucas Cavallo. Las empresas habían ofertado casi el doble de lo estimado por la Muni. Pero Mestre anticipó que también pasará el área de Barrido –el subrubro mano de obra intensivo del servicio- al Ente de Servicios y Obras Públicas (ESOP). Así, casi 1.000 empleados pasarán de Lusa y Cotreco al ente y se sumarán a los 300 de la Crese Residual, que hoy trabajan en el vertedero Piedras Blancas. Lo hace para ahorrarse unos $ 15 millones de IVA, ya que no hay empresa tercerizada que le facture a la comuna (la pregunta es por qué no se hizo antes, en todo caso). Estas dos no son las únicas novedades en un contrato que se lleva casi un cuarto de los ingresos municipales: en breve la Municipalidad deberá pagar las indemnizaciones a empleados asociados al Surrbac. Sucede que los empleados –unos 1.600- legalmente pertenecen a la Crese y están “a préstamo” (técnicamente en cesión temporaria) a las empresas contratistas y de acuerdo al convenio sindical, cada vez que cambian de empleador deben cobrar una indemnización. El concejal Esteban Dómina estima que esta cifra supera los $ 220 millones y considera que las empresas deberían pagar parte ya que la indemnización depende de la antigüedad y casi la mitad de la experiencia de los empleados del Surrbac fue bajo el mando de Cotreco y Lusa. Desde las empresas, la respuesta es clara: “nosotros no descontamos el porcentaje para conformar un fondo para las indemnizaciones (NdR: 8,33%) porque no nos corresponde. Son empleados de Crese. Si lo hiciéramos obviamente deberíamos incluirlo en el canon mensual”, explica un alto directivo de una de las dos concesionarias, que además confirma que el costo mensual que percibe su empresa por el servicio ronda los $130 millones y que en abril –tras las paritarias-tendrá que ser actualizado. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?