Brotes verdes (y frágiles): hay 189 emprendimientos tecnológicos en el Córdoba Startup Monitor 2022 (lo bueno, lo malo, lo que hay que cuidar)

El equipo de CorLab de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y otras instituciones presentaron la radiografía del sector: 189 emprendimientos, con 78% del total ya con productos o servicios en el mercado. Qué hay que potenciar, qué hay que cuidar.

Image description
Alejandra Torres (centro), junto a Luciano Crisafulli (derecha) y Guillermo Acosta (derecha).

Del total de 189 empresas relevadas, 75% ofrece solo software, mientras que 25% también ofrece soluciones de hardware o equipamiento. Casi 90% del total está formalizada, principalmente a través de una SAS, la figura jurídica que en Córdoba sigue vigente.
 


El trabajo fue presentado por Luicano Crisafulli (director de Innovación) y Alejandra Torres (secretaria de Planeamiento) y contó con la presencia de Guillermo Acosta, secretario de Economía, todos de la Municipalidad de Córdoba.

De hecho, el relevamiento se enfocó en startups de la ciudad de Córdoba y alrededores donde estos 189 emprendimientos generan 3.803 puestos de trabajo, incluyendo 618 que corresponden al equipo fundador de la iniciativa.

Un aspecto a mejorar más (porque viene mejorando) es la participación de mujeres entre los fundadores de startups: en el relevamiento solo 16% pertenece a ese género.

La edad promedio es de 33 años (un buen dato, habla de proyectos con emprendedores con cierta madurez) y entre las 189 startups generarían una facturación estimada en US$ 8,3 millones, un valor considerado muy bajo.

El relevamiento completo -incluyendo las 189 startups-:
 

Textuales
“Que en Córdoba se pueda constituir una SAS (en otros distritos no se autorizan) y que se pueda hacer en 24 horas es una ventaja competitiva que tenemos” - Guillermo Acosta, secretario de Economía de la Municipalidad de Córdoba.

“Un emprendedor tiene que saber que si no se dedica full time a su emprendimiento y lo hace part time, bueno, lo más probable es que su iniciativa fracase” - Mario Barra - Alaya.
 


“Es muy relevante a la hora de apoyar un emprendimiento que el emprendedor que lo motoriza haya viajado a otros centros de innovación, que tenga red de contactos fuera de Córdoba” - Juan Santiago - Incutex
 

Tu opinión enriquece este artículo: