Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato: piden que no se eliminen los precios mínimos a las importaciones de calzado

(Por AA) El sector, según la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), cuenta con 1.350 fábricas (en su mayoría pymes) que se concentran en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Tiempo atrás, la Dirección General de Aduanas anunció que eliminaría los valores criterio del calzado (precios mínimos para la importación) y los fabricantes pusieron el grito en el cielo para defender su quinta. “Lo que principalmente provoca esto es una subfacturación que hoy con control ya existe y sin control se potenciaría y generará más evasión fiscal”, señaló Ricardo Fernández Mora, gerente comercial de John Foos.

Image description

En este sector existen tantos valores criterios (precios mínimos a la importación) como modelos de calzado (gracias al trabajo de la Cámara que determinó un valor para cada uno). Así, por ejemplo, el precio mínimo de una zapatilla de lona con base de caucho (un modelo clásico que en Argentina, por ejemplo, fabrica John Foos) está en US$ 13.55.

Por estos días, se está hablando de eliminar definitivamente los precios mínimos al calzado. Según el gerente comercial de la empresa nacional, la Dirección General de Aduanas pretende agilizar su trabajo porque el control requiere de mucho tiempo.

Si la medida avanza... 

Se beneficiarían los importadores. ¿Cómo? “Hoy el importador tiene que poner una garantía por la diferencia. Por ejemplo, si el importador consigue a US$ 10 una zapatilla de US$ 13,55, tiene que poner una garantía hasta demostrar que realmente costó US$ 10. Eso lleva tiempo, un año de plazo, y ahí entra en juego lo financiero”, explicó Fernández Mora.

Pero también se afectaría la industria nacional. Por eso los fabricantes argentinos alzaron su voz. “Lo que principalmente provoca esto es una subfacturación que hoy con control ya existe y sin control se potenciaría; más evasión fiscal”, señaló.

Aunque aún no está confirmado que la medida avance o retroceda, Fernández Mora comentó a InfoNegocios que tienen confianza en que “no va a salir”.

-Están volviendo al país marcas como Pony, Avia y Fila, ¿cuál es tu mirada? -preguntamos.

-Está vinculado a que hoy la importación está liberada. Ya no se exige que un licenciatario tenga que fabricar un porcentaje nacionalmente e importar el resto. Entonces, al eliminar esas barreras se invita más a las marcas, que ven al mercado argentino atractivo porque todavía tiene un consumo per cápita interesante, aunque hoy está muy caído.

Algunos números del sector

  • 1.350 fábricas
  • 59.000 empleos directos e indirectos

En 2018:

  • se produjeron 90 millones de pares,
  • se importaron más de 36 millones de pares, y
  • se comercializaron más de 125 millones (lo que da un consumo per cápita del orden de los 3 pares).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.