Cadena 3 lanza su club de beneficios y apunta a los pequeños anunciantes (¿1.000.000 de asociados?)

Es algo así como el Club de Lectores de La Nación o el que acaba de lanzar Clarín. Pero para ser socio de “Beneficios en Cadena” no hay que suscribirse a ningún diario y sólo hay que invertir $ 1 en un SMS. ¿Para qué? Para luego poder acceder a distintos beneficios en comercios y servicios como -por ejemplo- 15% de descuento en una cadena de supermercados o un 2x1 para almorzar o cenar en determinado lugar.
De la mano de Gabriel Chersich y su equipo comercial, Cadena 3 Argentina está terminando de desarrollar junto a First Data un sistema único en el mundo, según explican. Aprovechando la potencia de sus tres radios (Cadena 3, 100.5 y Popular) y su portal web, Beneficios en Cadena permitirá a muchos pequeños anunciantes (restaurantes, complejos de cabañas, peluquerías y un larguísimo etcétera) promocionar sus productos y servicios, midiendo además el retorno de su inversión.
Así, mandando un SMS con la palabra SOCIO y el DNI a un número, los oyentes se asocian a Beneficios en Cadena; luego enviando la palabra BENEFICIO reciben un código que vale por 24 horas y que -por ejemplo- el cajero del supermercado ingresa en los terminales pos y que emite un ticket como comprobante.
Así, todos ganan: Cadena 3 fideliza oyentes y anunciantes (nuevos e históricos), los oyentes obtienen descuentos y los anunciantes aumentan sus ventas en días de poca circulación.
(Más sobre esta “revolución” de Cadena 3 y la verdad sobre el remplazo de Ana Paz por Chersich nota completa).

Image description
Image description
- Hoy los clientes se volvieron más inteligentes a la hora de comprar y esperan el día y el comercio adecuado para aprovechar las promociones vigentes.
- Pero estas alianzas sólo incluyen al 30% de la población bancarizada que tiene una tarjeta de crédito y dejan afuera al 70% restante.
- Por eso, Beneficios en Cadena se sube al celular, una tecnología que tiene casi el 100% de la población.
- Asociarse (por única vez) y obtener un beneficio determinado sólo demandará el costo de un SMS, en promedio $ 0,72 más impuestos, es decir, menos de $ 1.
- Cuando escuchemos, por ejemplo, que Mario Pereyra anuncia un 15% de descuento en Libertad para los socios de Beneficios en Cadena, deberemos enviar un SMS para obtener un código de descuento que vale por 24 horas. Es algo así como un cupón de descuento (por eso el logo), pero digital.
- El cajero del supermercado (o del restaurante, de las cabañas, de cualquier comercio adherido) ingresa el código a la terminal pos del comercio, valida el número y lo anula.
- La campaña de comunicación empezará con incógnitas de los principales locutores de las radios del grupo y la comunicación formal -a cargo de Romero Victorica- pivoteará sobre conceptos como “un mensajito, un beneficio” y “vas a gastar menos”.
- El programa de Beneficios en Cadena empezará en Córdoba, pero la idea es extenderlo luego a todo el país.
- Además de grandes anunciantes, esta iniciativa es una puerta de entrada a los pequeños comercios que -por una cuestión de tarifa- no podían acceder a la “topadora” de Cadena 3. El plan comercial mínimo arranca en los $ 2.500 (no incluye pauta radial, pero sí participación en la plataforma digital del programa) y trepa hasta los $ 47.500 mensuales.
- Aunque no lo dicen ni lo insinúan, no sería descabellado que en un año Beneficios en Cadena sume varios cientos de miles de socios. Para una promoción del último Día de la Madre obtuvieron 400.000 SMS de números distintos, sólo para participar de un sorteo y sin ningún beneficio directo.
- En marzo o abril próximo -el programa se lanzará formalmente en diciembre- estiman tener unos 50 comercios promocionando productos, un 40% serían anunciantes habituales y el otro 60% nuevos anunciantes de rubros como indumentaria, turismo y gastronomía, no tradicionales en el mix de clientes de Cadena 3.

- ¿Vas a asumir vos el lugar que dejó Ana Paz?-, le preguntamos a Gabriel Chersich.
- Definitivamente no. Acordate que soy director de la radio (miembro del directorio) y tengo tareas más generales y estratégicas. Con el director general (Carlos Molina) estamos tomando tareas que hacía Ana, pero estamos en la búsqueda de una persona que ocupe ese lugar.

Tu opinión enriquece este artículo: