Caja: Nación y Provincia negocian por una diferencia de $ 1.100 millones (hoy reunión clave)

Córdoba reclama $ 4.170 M porque la Anses no le da a Córdoba lo que sí a otras cajas de jubilaciones "armonizadas". Para el Ejecutivo nacional, esa diferencia ronda los $ 3.000 M. En el mazo aparecerán otros naipes: el juicio que la Provincia entabló a Anses en 2011 por $ 1.140 M; fondos del programa de desendeudamiento; la deuda del gobierno de Schiaretti de $ 500 M por obras a inundados de Sierras Chicas, entre otras. Ambos bandos admiten resolución antes de fin de mes. Veamos...

Image description

"No es lo mismo acordar con la Caja de Jubilaciones de Formosa, que son $350 millones, que con la de Córdoba, que es una de las más grandes del país y no sienta precedente. Por eso estamos centrándonos en los números finos, pero coincidimos en los temas centrales", le comentó a InfoNegocios una alta fuente del gobierno nacional que conoce de la negociación.

Lo cierto es que este lunes los técnicos del ministerio de Finanzas -probablemente con el propio titular de esa cartera, Osvaldo Giordano-, se reunirán con los de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para definir "el tema de la Caja", como le llamamos tanto periodistas como funcionarios a las diferencias entre Nación y Provincia por los fondos previsionales, que se hicieron críticas tras la ruptura de Unión por Córdoba con el kirchnerismo.

De los $ 4.170 millones que reclama la Provincia la Nación le reconoce unos 3.000, señalan desde Finanzas. Esa diferencia -que Macri tratará de mantener y Schiaretti de achicar- tendrá otros componentes en la negociación: un juicio de la Provincia contra la Anses por $ 1.140 millones que a valores actualizados son $ 3.800 M y los programas de refinanciación de deuda de la Nación a Córdoba además de otros grandes préstamos, como el otorgado para ayudar a los inundados de las Sierras Chicas, por $540 millones. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.