Capello: “El próximo gobierno heredará un stock de reservas cercano a cero” (¿y ahora?)

El titular del Ieral ponderó el pago del Boden 2015 (casi US$ 4.800 millones) porque evita que el país vuelva a entrar en default , pero advierte que las reservas del Banco Central siguen cayendo y que el stock real ronda los US$ 6.000 M. Afirma que el próximo gobierno recibirá los balances en “casi cero” y que para reconstituir reservas-dijo- hay dos formas: toma de deuda o devaluar.

Image description
Al pagar los US$ 5.900 millones del Boden 2015 - en los hechos US$ 4.740 millones, porque el resto de los bonos estaba en poder del Gobierno y otros organismos estatales- las reservas son cada vez menores.

“De los 27.000 Millones que aparecen en el balance hay que contabilizar que más de 11.000 millones del Swap (préstamo a un año) con China, casi 2.800 millones de pagos a acreedores de deuda externa y cerca de 8.000 millones de depósitos de privados (encajes bancarios). Las reservas reales hoy son del orden del los US$ 6.000 millones, y todo indica que el stock que recibirá el próximo gobierno será nulo, de casi cero”, dijo tajante Marcelo Capello .

Para el economista el nuevo gobierno intentará resolver este problema y para ello hay dos medidas, que no son excluyentes pero sí de menor o mayor rapidez en sus efectos.

Una es tomar nueva deuda, lo cual implica arreglar con los holdouts y volver a las negociaciones con organismos internacionales de crédito, lo cual demorará más. La otra, mejorar los ingresos de dólares por exportaciones para lo que se debe mejorar la competitividad y en ese caso la manera más rápida de hacerlo es devaluando la moneda. “Eso terminará ocurriendo y es lamentable porque serán los que menos tienen los que terminen pagando la escasez de reservas”, consideró en una entrevista con Radio Shoping Classics (FM 96.1).

“En la economía real -prosiguió- una caída en las reservas, es decir una escasez de dólares, hace que se importe menos y eso termina enfriando la economía. También implica menos autorizaciones para girar dividendos al exterior, lo que implica menos inversiones extranjeras”, consideró.

Con todo, Capello ponderó el bajo nivel de endeudamiento externo con privados. “Hoy está en torno al 10% en relación al PIB, es muy bajo y permitirá mejores condiciones para conseguir financiamiento externo”, dijo. Aunque no olvidó que la deuda pública total (privada+ más organismos internacionales+sector público) no ha parado de crecer y está “a niveles del año 2000, como cuando (Carlos) Menem dejó el poder”, recordó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?