Caso CBI: interna K, retos a Senestrari y la prueba que “complicó” a Bugliotti (que sigue imputado)

(Por Guillermo Lopez) El viernes la Cámara Federal de Apelaciones confirmó que el dueño de Grupo Dinosaurio sigue investigado por asociación ilícita, lavado de dinero e intermediación financiera ilegal, pero lo dejó exento de prisión. Le impuso una fianza de $ 5 M y debe pedir permiso para salir del país. El tribunal apartó al juez Bustos Fierro -por su actuación "prematura"- y criticó al fiscal Senestrari, a quien le pidió agilidad y precisión. Detalles del fallo, en nota completa.

En abril pasado fiscal federal Enrique Senestrari había imputado a Bugliotti por su presunta vinculación con una serie de maniobras que se habrían realizado en el marco de la financiera ilegal CBI.

De acuerdo a lo planteado, habrían adquirido parte de los cheques librados por OSECAC a sus prestadores a cambio de dinero en efectivo.
Dichos valores habrían sido utilizados como aporte de capital para el desarrollo de las actividades ilegales que desplegaba la firma CBI – Cordubensis S.A. Tal maniobra se habría materializado mediante el depósito de un número no determinado con exactitud hasta el momento de los cheques de pago diferido librados por OSECAC, los cuales ascendían, en el periodo de tiempo comprendido entre los meses de septiembre de 2010 y agosto de 2012 aproximadamente, a la suma de $ 53,2 millones, acordándose por éstas operaciones el pago de un interés anual preferencial sobre salgo y estipulándose un plazo de devolución de 45 días. Actividad que se habría prolongado en el tiempo hasta mediados de febrero de 2014, por un importe a determinar.

Cabe recordar que el 12 de febrero de ese año InfoNegocios informó en exclusiva la caída de lo que se conocía como “la cueva del Dino” .
Según el fiscal, a los fines de ocultar el verdadero origen de los valores aportados, los nombrados habrían convenido con Eduardo Daniel Rodrigo que estas operaciones fueran registradas en la firma CBI como provenientes principalmente de la firma PRESTAR S.A., cuando en realidad la misma carece de capacidad económica para llevar a cabo los aportes de capital que se le atribuyen.

Mediante las maniobras –siempre según el expediente que reproduce el fallo de la Cámara Federal de Apelaciones- los nombrados habrían disimulado el verdadero origen de los cheques otorgándole la apariencia de tener uno lícito.

El reto a Senestrari y al nuevo juez
Uno de los párrafos más destacados de la resolución del tribunal que encabeza Liliana Navarro pone en apuros al fiscal Enrique Senestrari – a quien la cámara le pide “agilidad” y “precisión” – y al nuevo juez – a quien exige “reordenar el proceso”.

“Por último y para cerrar este voto, cabe destacar en esta causa una actividad procesal importante y, no obstante, no se le da al investigado ni a la sociedad una respuesta categórica consistente en qué hechos con relevancia jurídico-penal están siendo investigados. La mera cita de artículos del Código penal, no satisface ese deber, porque los hechos son relatados de manera muy general (…) entiendo entonces que deberá realizarse una valoración de las pruebas producidas en forma precisa, clara y circunstanciada. Así se propicia que el señor Fiscal ahonde con agilidad y precisión la investigación de los hechos en la presente causa y el Juez que asuma la competencia reordene el proceso (…), sin aglutinar escritos que puedan hacer perder el núcleo del tema central”.


La Sagrada Familia vs. Justicia Legítima
El apartamiento del juez Bustos Fierro hará que la causa recaiga en los juzgados de Sanchez Freytes o Vaca Narvaja , lo que se sabrá este miércoles. Todo hace prever que será Vaca Narvaja quien se aboque a la investigación.
En la interna de la justicia federal el espacio más afín al gobierno nacional se anotó un poroto y tendrá en sus manos el expediente de esta histórica causa.

La “prueba” que complicó al Tati
Entre los argumentos que brindó Senestrari para pedir que Bugliotti quede detenido - algo que fue descartado de plano por la Cámara -, sostuvo que el empresario “tiene habilidad para la fuga” o que “adoptaría medidas para perjudicar la investigación”.

Pero llamó la atención un dato que dejó trascender el tribunal en su fallo. El día en que allanaron el domicilio del dueño del Grupo Dinosaurio, el fiscal encontró una copia de las actuaciones que estaba llevando a cabo el ministerio Público. “Algo muy extraño porque entonces no estaba imputado”, refleja Senestrari en el expediente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?