Ciudad Gama ya tiene su departamento modelo (el módulo corporativo avanza rápido)

Las maquetas hacen falta. Ver que la obra avanza, también. Mirar un planito con la distribución de los ambientes, suma. Pero lo que termina de convencer a un cliente a comprar un inmueble es poder ver un departamento modelo, escala 1:1 como el que acaba de terminar Gama para el mayor emprendimiento de Córdoba.

Ubicado en el mismo predio de Av. Colón 5034 (al frente de Carrefour Colón), el departamento modelo (ver fotos), muestra en concreto cómo serán los espacios de las unidades que albergarán las 17 torres (de hasta 24 pisos) que se levantarán en Ciudad Gama.

“El módulo comercial de Ciudad Gama va tomando forma: ya se están colocando los vidrios frontales lo que permite tener una primera impresión de lo que será el gran módulo corporativo donde estarán ubicadas las oficinas del Banco Macro y la nueva sede Gama, entre otras”, explica Nicolás Leoni Gerente de Marketing y Comunicación.

Precisamente el módulo corporativo avanza a buen ritmo y tiene perspectivas de finalización para mediado de este año.

También se sumó una nueva Oficina de Ventas ubicada sobre Av. Colón al 5034,  con el objetivo de mejorar nuestra calidad de atención y para que la gente conozca el  Departamento Modelo.

Características del Departamento Modelo
Departamento de un dormitorio, tipología A de 45,24m2 de superficie propia, 63,29m2 superficie total. Cuenta con living comedor, cocina, baño zonificado, dormitorio y balcón con asador.

El departamento cuenta con cocina (bajomesada con puertas y cajoneras en mdf, mesada de granito natural y bacha de acero inoxidable) en cocina, vanitory (mueble de colgar con puertas en mdf y bacha de loza blanca de apoyar) y artefactos sanitarios (inodoro y bidet de loza blanca) en baño, y puertas de placard de piso a techo en mdf color blanco con guía metálica en dormitorio (no se entrega interior de placard). Grifería en cocina y baño. Puertas interiores tipo placa terminadas en color blanco, ventanas y puerta ventana de balcón de aluminio prepintadas color gris con DVH. Sistema black out en ventana de dormitorio.

Materiales
La mampostería interior está compuesta por tabiques de placas de roca de yeso con estructura metálica y aislación, terminadas con pintura látex color blanco. Cielorraso con placas de roca yeso y pintura látex color blanca, unión con muros mediante buña reundida (no presenta moldura).

El piso de living comedor, cocina, dormitorio y ante baño es realizado con porcelanato 60*60cm y el piso de baño y balcón con cerámico 32*32cm. Para el revestimiento se utiliza cerámico esmaltado, en cocina de 0,60m de altura sobre mesada y en baño con altura variable según diseño de colocación.

Cuenta con cañería para instalación telefónica y de TV y Aire Acondicionado en living y dormitorio. Se entrega con timbre y portero eléctrico. Esta tipología se encuentra provista de calefón. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.