Comerciantes: sin cortes en la cadena de pagos pero con ventas en rojo (5% la tasa de vacancia en el centro y 25% en galerías)

Los comerciantes de la ciudad todavía no sienten la interrupción en la cadena de pagos, según la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) (aunque en el interior de la provincia la situación no es la misma). Por su parte, la caída en las ventas (5,5% en junio) hace que se pregunten, ¿hasta cuándo podemos sostener las fuentes de trabajo? Veamos.

Image description

Ayer, en la sede de la Cámara de Comercio de Córdoba las noticias fueron más bien pálidas.

El economista Daniel Semyraz, en su análisis de coyuntura, describió un escenario internacional complejo (y una situación nacional aún peor).

Ante ese panorama su consejo hacia los comerciantes fue: “La economía está fría, ¿qué hace uno cuando hace frío? Se abriga. Así que deben resguardarse, ser conservadores y no agresivos. Deben buscar mecanismos que les permitan protegerse y sanear financieramente sus empresas”.

Veamos la situación de los comerciantes cordobeses.

-¿Ya se ve afectada la cadena de pagos?, preguntamos.

-“No se está sintiendo tanto como se siente en el interior, donde está bastante más duro. Pero sí vemos que empieza a golpear. A la inversa, observamos que el consumo en el interior empezó a caer mucho después que en la Capital”, explica Cristian Pastore, director general de la Cámara de Comercio de Córdoba a InfoNegocios.

-¿Cómo vienen las ventas?

-“Los últimos seis meses han sido caídas directas. El último mes fue de 5,5% y eso que teníamos el Día de Padre. Y asusta porque todos los meses hemos tenido caidas de 3,5%”.

Y agrega: “Las fuentes de trabajo las estamos sosteniendo, pero ¿hasta cuándo? ¿Qué hago, despido o mantengo? Mantengo, pero llega un momento que uno no aguanta más. Entonces decidimos llevar adelante el horario extendido los sábados para captar a los turistas. Y así roto mi gente, no desvinculo y hago un esfuercito más”.

Los reclamos

El sector apunta a dos aspectos: los controles de los locales que no están registrados y la reducción del costo salarial. “Nos preocupa el consumo, pero más nos preocupan los gastos. Creemos que los organismos de control deberían funcionar un poquito más. Si todos pagáramos un poquito no habría pocos que pagamos mucho”, manifiesta Pastore.

Cómo viene la tasa de vacancia

Desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba estiman que la tasa de vacancia en locales comerciales del área central está en el orden del 5% y en las galerías (“un capítulo aparte”) ronda el 25%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos