Comerciantes, súper locales y sindicato inclinan la balanza a favor del descanso dominical

Corría el año 1989 y el mandamás del gremio de empleados de Comercio de la Nación, Armando Cavalieri, daba el visto bueno para que flexibilizar la ley que impedía a afiliados a ese sindicato trabajar los domingos. Desde entonces, existieron las críticas por la medida y miles de empleados de comercio –se estima que más de 500.000 en el país– trabajan el Sunday.
Pero a casi 25 años el cuestionamiento recobró fuerza con la novedad que ahora empresarios del rubro, algunos supermercadistas y el propio gremio se unieron para inclinar la balanza contra grandes superficies y shoppings, los que hasta ahora resisten la embestida.
Con el reciente antecedente de La Pampa las tres partes mencionadas estuvieron ayer en Córdoba explicando las razones por las que casi todos los comercios deberían bajar sus persianas el primer día de la semana e, indirectamente, buscando apoyo político para su propuesta.
Quien encabezó el encuentro fue el titular de la kirchnerista Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, quien asegura que ninguno de los argumentos de los que se oponen al cierre tiene asidero: “No se facturará menos y no habrá más desempleados. Buscamos que el domingo vuelva a ser el día de descanso y de unión de la familia y esto obedece a una necesidad de carácter humanitario”, dijo. Y fue un poco más allá: “es un mecanismo de consumo diabólico y una distorsión mental y cultural”.
“La provincia tiene poder para determinar el horario de apertura y cierre, pero lo cierto es que si una empresa va a la justicia presentando un amparo, podrá abrir los domingos”, se sinceró el titular de una cadena regional. En otras palabras, nada cambiará si no se modifica la ley nacional.
Los hipermercados y a las grandes cadenas nacionales lo saben y su discurso es claro: “nosotros nos mantendremos siempre dentro de la ley”.
(¿Quiénes estarían exceptuados en la propuesta y qué opinan los lectores de InfoNegocios sobre el tema, en la nota completa).

Ayer se firmó en Córdoba un acuerdo por el que los presidentes de la CAME, Osvaldo Cornide; de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Rubén Martos; el vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas de Córdoba, Benjamín Blanch; y el secretario gremial de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC), Carlos López se comprometieron en nombre de las entidades a las que representan, a trabajar en pos de lograr el cierre dominical del comercio en general.
Los dirigentes dieron luego una conferencia de prensa en la que resaltaron que el proyecto considera excepciones: “podrán abrir los establecimientos de venta de pan, pastelería y repostería, comidas preparadas, restaurantes, bares, combustible, florería, heladerías, como los destinados a esparcimientos tales como teatros, cines y juegos infantiles, entre otros”.
InfoNegocios preguntó por cómo y quién controlará que se cumpla la medida: “en los pequeños pueblos y ciudades en los que ya funciona el cierre dominical funciona en base a un acuerdo social. Es una cuestión cultural, al final, a nadie le conviene tener abierto los domingos”, explicaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.