Cómo cambiar cheques al 18% (línea productiva Pymes en realidad sirve para oxigenar la cadena de pago)

La intención del Gobierno no era mala: exigirles a los bancos que prestaran el 7,5% de sus depósitos a las Pymes productivas. Al fin y al cabo  -y al defensor del “modelo” que le pese el saco que se lo ponga - los bancos son los grandes ganadores de los 3 gobiernos kirchneristas. Pero esa línea (hoy con una tasa del 18% anual) fue aprovechada para otras cosas además de mejorar tecnología y actualizar maquinarias: renovar el modelo de los autos, por caso. Pero también puede usarse para cambiar cheques. Una oportunidad que muchos están aprovechando en el mercado para subsistir. Al menos mientras la tasa siga subsidiada.

Image description

Del total de préstamos del Galicia, el 40% es para la banca Individuos y el 60% para la banca empresas (22% Pymes, 20% grandes empresas y el resto al agro).

De los préstamos para Pymes, la mitad es con la línea productiva que “comoditizó” el cristinismo.

Desde hace 6 semestres (ahora arranca el séptimo), los bancos están obligados a prestar parte de sus depósitos a pequeñas y medianas empresas a una línea de crédito fija. Para tener dimensión de los montos, una sóla entidad, el Banco Galicia, prestó 10.000 millones de pesos en los últimos 3 años.

Muchas Pymes aprovecharon para renovar líneas de producción ya que con una inflación del 30% el crédito era más que conveniente. Pero desde el gobierno se dieron cuenta que no había muchos proyectos para productivos y dieron el OK para que parte de la línea sirviera para descontar cheques de pago diferido.

Al principio las entidades podían destinar 10% de la línea subsidiada con ese destino, hoy ya llega a un 25%, confirmó un gerente de la entidad citada anteriormente.

El dato no es menor ya que hoy una línea ordinaria de descuento de cheques puede llegar a tener un costo financiero superior al 50% anual, para una empresa pequeña y riesgo medio.

“Hay casos donde se compraban un auto nuevo, financiado al 18% anual a 3 años y a veces la diferencia la depositaban en un plazo fijo y también ganaban con el spread”, admite la fuente. Hoy un plazo fijo hoy está en torno al 23% o 24%.

Pero a esa doble ganancia -la del capital actualizado y la financiera por diferencia de tasas- algunos le encontraron una “chance extra”.

“En la edición de este semestre no se pueden comprar autos con esta línea productiva -subraya el gerente- pero sí hay que decir que un 25% de la línea productiva puede aplicarse para el descuento de documentos”. Aunque no dio ejemplos, cambiar cheques con una tasa del 18% es una oportunidad que varios están aprovechando en el mercado. Al menos mientras la tasa siga subsidiada. Por todos y todas, claro está.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?