Cómo dejar de pensar en dólares en sólo dos días (Laura presentó la “moneda virtual”)

En 48 horas se puede tener una moneda estable y en cuatro años el sistema bancario argentino puede tener fondos prestables por US$ 260.000 millones, plataforma para lanzar un vasto plan de desarrollo. ¿Cómo? Creando la UCE, la Unidad de Cuenta Estable.
Se trata de una moneda virtual que cumple con sólo dos funciones de la misma - unidad de cuenta y reserva de valor – y que prevé que el peso, que es impreso, se use únicamente como medio de pago. La propuesta la expuso ayer en Córdoba el economista Guillermo Laura, invitado por el Rotary Club Córdoba.
“¿Es posible generar ahorro e inversión en contextos de alta inflación?, se preguntó el economista y abogado, recordado por su plan para financiar 10.000 kilómetros de autopistas libres de peaje (El Plan Laura). “Sí, haciendo lo mismo que hizo Chile con la Unidad de Fomento (UF) que comenzó a aplicarse en 1967”, afirma.
¿Cómo funciona? “Los chilenos llevan la plata al banco y las entidades están obligadas por ley a convertir todos los plazos fijos de más de 90 días en UF. Con eso se busca proteger al ahorrista de la inflación. Si hay 30% de inflación un ahorrista que puso $ 100 dentro un año tendrá 130 más 3% de interés real anual, medidos en UF. Los bancos, luego, prestan la plata a tasas muy bajas, lo que permite dar préstamos a largo plazo. Este sistema logró que Chile sea el único país sin villas miseria, que su moneda sea la más estable del mundo, que su sistema bancario mueva 79% del PBI (en Argentina el 18%) y que el spread que cobran los bancos sea del 2,5% anual (en Argentina, de casi el 30%)”.
(Más sobre la UCE y cuántas viviendas podrían financiarse a largo plazo, en la nota completa).

 

“Es algo simple, la UCE se crea sin costo, es una norma y la podemos disponer de forma inmediata. La moneda virtual se usa para medir el poder adquisitivo y garantizar que el ahorrista reciba lo mismo que depositó en el banco”, dijo Laura antes de dialogar con InfoNegocios.
- ¿Cuál es el índice que se usa para la moneda virtual?, preguntamos.
- “El índice de precios”
- ¿Pero el gobierno dice hoy que la inflación es 10% y el Congreso 23%?
- Acá es necesario voluntad política. Esto lo puedo hacer el Congreso aplicando el inciso 11 del artículo 75 de la Constitución. En este momento creo que es necesario difundir este sistema. Mientras más gente lo conozca mejor será para el país.
- ¿Pero al indexar no se potencia la inflación? 
- “No, no agrega medios de pago y por tanto no favorece la inflación. En Chile la tasa de inflación cayo del 508% en 1973 al 3,3% en la última década”, resaltó.
- ¿Qué efectos tiene en la economía real?
- Soluciona el problema de la vivienda. Se financian a 25 años al 5% anual. Si hoy existiera la posibilidad legal de indexar, la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) estima que se podrían construir 1,5 millones de unidades.

Tu opinión enriquece este artículo: