Cómo es viajar en JetSmart de Córdoba a Bariloche (con mate a bordo desde $ 599 por tramo)

(Por Luciano Aimar) La aerolínea low cost JetSmart suma a su abanico de rutas la nueva conexión Córdoba - Bariloche con 3 frecuencias semanales y un precio desde los $ 599 por tramo. Además, todos los vuelos son “Mate Friendly”, es decir que el mate a bordo no es una prohibición para los pasajeros. En nota completa, te contamos todos los detalles.

Image description
Image description
Image description

La salida en el debut de la ruta Córdoba-Bariloche fue a horario, con vuelo programado para las 16:23. Aunque la llegada estaba estimada a las 18:43 hubo unos minutos de sobra, ya que el vuelo aterrizó a las 18:28 en San Carlos de Bariloche.

En cuanto a la ocupación, el estreno tuvo un buen comienzo ya que de las 186 butacas disponibles, el vuelo tuvo 145 ocupadas (casi 80%).

Una vez en el aire, no faltó el “menú a bordo” de JetSmart. Allí, en caso de desear algo, los pasajeros pudieron optar por:

  • Café: $ 70
  • Té: $ 70
  • Agua caliente para mate: $ 70
  • Agua sin gas: $ 80
  • Alfajor: $ 60
  • Paquete de papas fritas: $ 80

Como evidencia la lista anterior, la novedad y la estrella del vuelo inaugural Córdoba- Bariloche fue el “Mate Friendly” (término utilizado por la tripulación de la aerolínea), ya que los pasajeros que gustaron pudieron comprar agua caliente para su termo y disfrutar del vuelo acompañado por la clásica infusión de nuestro país.

Adicionalmente, como parte de la inauguración, el vuelo estuvo acompañado por actividades a bordo. Luego del despegue, se hicieron presentes las fotos grupales y los juegos de preguntas y respuestas sobre la aerolínea a los pasajeros. Además, los niños recibieron su hoja para realizar un dibujo sobre el vuelo.

¿Cuánto cuesta viajar en la nueva ruta?

Los precios establecidos por la aerolínea para la nueva conexión van desde los $ 599 por tramo con tasas incluidas. De todas maneras, los precios pueden variar de acuerdo a la fecha seleccionada para viajar y los servicios adicionales que se requieran, como puede ser el equipaje en bodega.

Oferta para agencias de viajes y sector corporativo

Una de las novedades que plantea la aerolínea, es que en su “Portal de empresas”, las compañías pueden contratar sus servicios ejecutivos acorde a las necesidades que tengan y las agencias de viajes pueden encontrar una variante más para agregar a su clásico negocio turístico.

La flota

JetSmart cuenta con una flota de 3 aviones nuevos en Argentina. Estas 3 unidades son Airbus A320, con capacidad para 186 pasajeros.

Para tener una idea de la inversión que significa una low cost de estas características, los Airbus A320 que tiene JetSmart en Argentina tienen un precio de mercado de US$ 60 millones cada uno.

Lo que viene: nuevos aviones y rutas

Actualmente, JetSmart no tiene plazos puntuales para sumar nuevas aeronaves. Indigo Partners, el grupo propietario de JetSmart, hizo una gran compra de Airbus, pero los distribuye entre las low cost que tiene en todo el mundo (Europa del este, Estados Unidos, México, y Sudamérica). Por lo tanto, las nuevas aeronaves irán llegando de a poco a nuestro país.

En cuanto a las nuevas rutas, hoy miércoles se inaugura Salta-Iguazú, y el 22 de junio se viene la conexión Mendoza-Bariloche. Más allá de estas mencionadas, la aerolínea tiene todas las rutas posibles en estudio, y una de esas es la internacional que uniría Córdoba con Santiago de Chile. Actualmente la compañía aérea conecta al país con Chile desde El Palomar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.