Complejos cerrados en altura: 7.500 deptos y un mercado que parece no tener techo
El último informe del Centro de Investigaciones Inmobiliarias de la Bolsa de Comercio (Cedin) reveló que los edificios a estrenar -desde julio 2009 en adelante- sumarán unas 8.700 nuevas unidades (entre viviendas y oficinas) a la oferta inmobiliaria en la ciudad de Córdoba.
Pero lo que el estudio no aclara es que buena parte de esos nuevos departamentos se encuentran en los denominados “countries en altura” (complejos cerrados con dos torres o más). Es más, si tomamos un período de 8 años (desde el 2007 hasta el 2014) y únicamente los emprendimientos más importantes concebidos bajo este formato en la ciudad de Córdoba y alrededores, el resultado es 7.495 nuevos departamentos (3.058 en los últimos 4 años y 4.437 en los próximos). A los que hay que agregarles un número similar de cocheras y otro tanto de oficinas y locales comerciales, que acompañan a la mayoría de los proyectos de este tipo.
¿Demasiada oferta? Todo parece indicar que no; por el contrario, varias de las desarrollistas que impulsan estos emprendimientos tienen en carpeta iniciativas similares, y cada vez se suman más adeptos. ¿Razones? Se trata de un formato que conjuga la seguridad de un edificio con las ventajas de una casa (espacios verdes, quincho, pileta, etc.) a un precio menor del que habría que pagar para adquirir una vivienda en un barrio privado (desde U$S 50.000 los departamentos de 1 dormitorio). ¿Otra ventaja? La posibilidad de financiar la compra en cuotas fijas y sin interés, en algunos casos, y a través del crédito bancario, en otros (por ejemplo, “Tu Casa” del Bancor sólo admite viviendas con hasta dos años de antigüedad).
(El mapa de los deptos “masivos” haciendo clic en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Tu opinión enriquece este artículo: