Con dos vuelos inaugurales, Amaszonas puso oficialmente un pie en Córdoba (a Montevideo en una hora y pico)

Las aerolíneas Amaszonas Uruguay y Amaszonas Bolivia dejaron ayer oficialmente inauguradas dos rutas internacionales a Montevideo y a Santa Cruz de las Sierras, respectivamente.

Image description
Image description

Fue cerca del mediodía cuando los dos CRJ 200 fueron recibidos con arcos de agua de autobombas en un evento que marca un mojón en la historia aerocomercial del sur de Latam.

La ruta Montevideo - Córdoba- Montevideo comenzará a operar el 24 de agosto con una frecuencia de 3 veces por semana y los tickets costarán desde US$ 300. “Serán US$ 90 dólares más que en colectivo pero demorará casi una hora y media contra 14 horas”, comparó Carlos Pera Apud, en diálogo con InfoNegocios.

En tanto, Santa Cruz - Córdoba - Santa Cruz (con escala en La Paz) lo hará el próximo 14 de septiembre y tendrá un costo de US$ 350. “Es una ruta con la que tenemos mucha expectativa porque el mercado corporativo y estudiantil entre ambas ciudades es muy importante”, acotó.

El grupo Amaszonas opera en 6 países de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) y tiene como objetivo desarrollar una eficiente conectividad regional, utilizando aviones Bombardier CRJ de fabricación canadiense.

En la bienvenida de ambos vuelos de bautismo estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto al CEO de Amaszonas, Sergio de Urioste; el ministro de Gobierno, Carlos Massei; su par de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, de Industria, Roberto Avalle y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos.

Más info, en esta nota exclusiva de IN con Pera Apud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?