Con nostalgia, inversores le dicen adiós al Boden 2015 (incertidumbre por lo que viene después)

Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjulla.com - @Ullua

Mucho se habló, principalmente desde que comenzó la restricción a la compra de dólares, de lo que podía pasar con este bono llegado su vencimiento. Despejadas las dudas sobre el pago del título y descartado un canje, el lunes el gobierno pagará por él bono US$ 6.300 M. Las especulaciones de lo que pueda hacer el BCRA para intentar recuperar parte esos dólares. Muchos especulan sobre la emisión de un nuevo título que atraiga al mercado pero el margen de maniobra es bajo. ¿Qué puede ocurrir?

Image description
l titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, vigila minuto a minuto el stock de reservas nacionales.

Del mismo modo que era un producto financiero muy atractivo para el inversor, por el alto nivel de rendimiento anual que pagaba (8,25 % en dólares), principalmente en un contexto mundial donde los rendimientos de las deudas tienden a niveles negativos, también es cierto que por otra parte muchos especialistas dudaban sobre la posibilidad de pago de este bono, principalmente por el bajo nivel de las reservas que presenta el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Sin ir muy lejos, hasta estos últimos días se habló respecto a que el pago podría realizarse por medio de un canje a un nuevo título, sin embargo hoy por hoy podemos decir que los tiempos ya no alcanzarían para contemplar dicha posibilidad y por lo tanto es de esperar que el próximo lunes 6 de octubre se haga efectivo el pago por los 6.300 millones de dólares, correspondientes al pago de capital, más el pago del último cupón (100 dólares del valor nominal + 3,5 dólares del último cupón).
Ahora, las especulaciones están en lo que viene. En efecto, por el lado del inversor, el lunes recibirá el pago en dólares de la tenencia de sus bonos. Muchos especulan que una gran porción del inversor minoritario buscará realizar “el puré”, es decir tomará los dólares y los venderá en el mercado paralelo a 16 pesos, para hacerse de mayor cantidad de pesos.
Sin embargo, esta alternativa sólo lo haría una minoría, mientras que el resto deberá decidir cómo y dónde reinvertir esos dólares.
Por un lado, algunos optarán quedarse con los dólares billete, especulando con una posible subida de la moneda estadounidense tras las elecciones presidenciales. Mientras que otra porción, seguramente decida reinvertirlo en un nuevo título con de similares características al Boden 2015, como lo es el Bonar X (AA17) o el Bonar 2024 (AY24). Sin embargo, en este último caso, para poder conservar los dólares cobrados deberá reinvertirlos bajo el formato serie D, es decir aquel que opera ya dolarizado en el mercado, ya que nadie querrá cambiar esos dólares billetes cobrados al tipo de cambio oficial.
Por otra parte, también hay especulaciones de lo que pueda hacer el BCRA para intentar recuperar –al menos- parte de los dólares que tendrá que pagar este próximo lunes. Para ello, muchos especulan sobre la emisión de un nuevo título que atraiga al mercado, con características similares al recientemente vencido, sin embargo no está muy claro y se sabe que el margen de maniobra es bajo si tenemos en cuenta que estamos a sólo pocas semanas de las elecciones presidenciales.
En fin, no serán semanas fáciles para la toma de decisión, ni por el lado del inversor, ni tampoco por el lado del gobierno. Con esta incertidumbre, es de esperar que la volatilidad en los precios se sostenga, por lo cual nos obligará a estar muy atentos y principalmente cautelosos. Veremos… (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?