Con traje de gobernador re-electo (y léxico de gerente general), Schiaretti mostró una “rentabilidad” del 18%

(Por Iñigo Biain) Es contador de profesión y le gustan las números por oficio. Ayer el gobernador Schiaretti “rindió” cuentas ante los empresarios en el primer almuerzo del año de la Fundación Mediterránea y mostró una “rentabilidad” del 18% en las cuentas provinciales.

Image description

Como ya hizo en otras ocasiones en Fundación Mediterránea, ayer el gobernador Schiaretti presentó sus números de gestión respaldado con tablas y gráficos que -según reforzó- muestran la solidez fiscal de la provincia y la viabilidad del plan de obras, aún luego de 4 meses consecutivos de caída importante de la recaudación (medida en términos reales).

Así mostró un “resultado operativo” (ingresos netos después de gastos corrientes) del 18% en 2018, redondeando en los últimos tres ejercicios “los tres mejores años fiscales desde 1983”.

Tras sostener que los gastos de intereses y capital de la deuda contraída solo comprometen el 3,6% de los ingresos corrientes, Schiaretti remarcó la solidez fiscal de la provincia, aún cuando la recaudación viene cayendo en términos reales alrededor del 13% en los últimos cuatro meses consecutivos, por la retracción económica.

Aunque a la salida de su discurso declinó opinar sobre la interna de Cambiemos (que ayer dividió fuerzas, haciendo más viable que antes aún una re-elección), el gobernador sí remarcó dos políticas en las que acuerda plenamente con la coalición:

  • La necesidad de superávit fiscal
  • Una mayor integración al mundo

¿Alguien dijo “bomba”?

En un aeropuerto nunca hay que pronunciar la palabra “bomba”, ni aún para decir que no la hay. Algo así hizo ayer Schiaretti en el almuerzo de la Fundación Mediterránea cuando -dos veces- remarcó que Argentina no debe pensar en “defaultear” su deuda. “Que no aparezca algún trasnochado pidiendo un default de la deuda”, dijo sin aludir a nadie en particular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos