Coparticipación: tras reclamos a la Nación, la Provincia presentó portal de transparencia en el reparto

Se trata de un sitio que permitirá a los funcionarios municipales tener al alcance de la mano un informe preciso y detallado sobre los recursos coparticipables ya recibidos, los descuentos que se les realizan e incluso una estimación sobre futura disponibilidad de fondos. Fue presentado por Giordano y Massei. El lunes, el gobernador Schiaretti había recriminado al gobierno de Macri por recortes en la "copa" nacional.

Image description

La presentación estaba prevista para ayer a las 10.30 pero comenzó casi una hora más tarde. ¿La razón? La cantidad de intendentes y jefes comunales -y comitivas- que llegaban desde el interior provincial y que se vieron demorados por las complicaciones en el tránsito en el Centro de la ciudad, lógicas de la víspera de un paro nacional.

Pero superado ese escollo, Osvaldo Giordano (Ministro de Finanzas) y Juan Carlos Massei (de Gobierno) presentaron ayer el Portal de Coparticipación para Municipios y Comunas de la Provincia de Córdoba.

El portal permite acceder a la información sobre montos a coparticipar, el importe resultante para el municipio una vez aplicado el índice porcentual correspondiente y los créditos como los del Fondo Federal Solidario, FO.FIN.DES, FA.SA.MU etc. También detalla los débitos  que se aplicarán correspondientes a Caja de Jubilaciones, Apross, adelantos de coparticipación o toma de fondos permanentes. En caso que el municipio o comuna haya recibido préstamos, el portal contiene la información sobre el monto adeudado y número de cuotas pendientes. Además incluye una estimación sobre los fondos que estarán disponibles a futuro.

El lanzamiento del nuevo sitio tiene también una lectura política luego de que el gobernador Juan Schiaretti se quejara el lunes en un almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea de que el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, había recortado la coparticipación a Córdoba (ver más acá). Precisamente mañana viernes el remplazante de Prat-Gay recibirá a Schiaretti en Buenos Aires.

“Ya firmamos 303 convenios de intercambio informativo con municipios y comunas que ya están arrojando resultados que básicamente impactan en una mejora de la recaudación y, obviamente, esto redunda en más y mejores servicios para los vecinos”, dijo Giordano. Ayer había más de 400 intendentes en la presentación. Fue la secretaría de Finanzas de la cartera que comanda Giordano la que desarrolló el sitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?