Correo Argentino se asocia a Deutsche Post (DHL) para potenciarse mutuamente (mucho camino por recorrer)

“Es una alianza ganar-ganar por dónde se la mire -explica Alejandro Jasiukiewicz country manager de DHL Express-: la red logística más grande del mundo (Deutsche Post DHL Group) se integra con la red más grande del país que es Correo Argentino”. Los alemanes proveerán know how y tecnología. También podrán sumar puntos de la red en Argentina para DHL Express.

Image description
Alejandro Jasiukiewicz, Thomas Baldry, Jorge Irigoin y Pablo Ciano.

Desde Deutsche Post DHL Group dicen que la empresa “se asocia con Correo Argentino” y que la empresa alemana “ofrecerá su experiencia en logística e infraestructura, así como también proporcionará acceso a su red global, mientras el proveedor de servicio postal de Argentina se posiciona para emprender un plan de sólido crecimiento y expandir el negocio en las rutas internacionales”.

“Esta asociación plantea una oportunidad muy interesante para que Correo Argentino y Deutsche Post DHL Group aprovechen el entorno favorable para el crecimiento en la Argentina, liderado por el Presidente Mauricio Macri, mientras trabaja para convertirse en el proveedor de servicios y experiencia en logística líder del país”, señala Thomas Baldry, Vicepresidente Sénior de Correo Internacional y Relaciones Internacionales de Deutsche Post.

En términos diplomáticos, está diciendo que el Correo Argentino tiene en el correo alemán una buena chance de ponerse al día en tecnología y foco de negocios, después de 12 años de kirchnerismo, que no se caracterizó por su eficiencia en el manejo de las empresas públicas.  

“La asociación abre las puertas a oportunidades mutuas para nuevos servicios de envío y comercio electrónico, además de soluciones de entrega y rutas nacionales e internacionales ampliadas”, explican desde DHL Express, una empresa que busca expandir su red en Argentina y que -con este acuerdo- planea tener entre 50 y 100 nuevos puntos de contacto en el país montados sobre sedes o sucursales de Correo Argentino.  

“Esto es un real ejemplo de una colaboración verdaderamente sinérgica, y esperamos con interés el descubrimiento y la creación de nuevas oportunidades de negocio para fortalecer nuestras actividades tradicionales en un período de crecimiento importante mientras actualizamos nuestra infraestructura, ampliamos nuestros servicios y, además, el alcance de nuestra red,”, resume Jorge Irigoin, Director Ejecutivo de Correo Argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?