Costa Hollywood busca 10 compradores cordobeses (como tener un depto en “Miami”)

Hollywood Beach es el otro Hollywood de Estados Unidos: está en el sur de “la Florida”, a 20 minutos de Miami Beach, pasando Bal Harbour y Sunny Isles. Ahí se levanta un condo hotel cuyos promotores están mostrando en Córdoba donde esperan cerrar unas 10 operaciones. Cuánto cuesta y qué renta se puede esperar, además de usar el apartamento.

Image description
Administrado por Meliá, el Costa Hollywood cuenta con 304 apartamentos; será entregado a fin de este año.
Image description
Con precision americana, sus promotores destacan que está a “70 pasos de la playa, sin cruzar calle”.
Image description
Al estar reglamentado como condominio hotel, los apartamentos se pueden rentar por día, semana o mes.
Image description
Cada propietario es dueño de una unidad específica: comparte el 40 ó 45% de la renta con Melia, el administrador.
Image description
Los amenities incluyen gimnasio, spa y el más importante de todos, destacan: la playa.

La propuesta es simple y no incluye promesas excesivas ni letra chica: invertir unos US$ 450.000 en un apartamente (los hay de US$ 350.000 y US$ 950.000) bajo el formato condominio hotel (operado por Meliá), tener libre disponibilidad sobre la unidad y obtener una renta que pague gastos y hasta las vacaciones. Todo mientras se revaloriza la propiedad.

Eso vinieron a vender a Córdoba Fernando Valdivieso y Rubén Kaufman en un “road show” de producto que incluye Tucumán y Buenos Aires, además de otros países de la región. En Córdoba -una plaza que adora Miami- esperan cerrar 10 ventas de las 60 unidades que aún restan vender sobre los 304 apartamentos de uno, dos y tres ambientes que ofrece Costa Hollywood.

El proyecto (ver imágenes en la galería superior) está a 11 minutos del aeropuerto de Fort Lauderdale y a 10 minutos del espectacular Hard Rock Hotel & Casino y su desarrollo es del canadiense Moisés Bensusan.

“Entre los puntos que lo hacen muy interesante -destaca Valdivieso- está que Costa Hollywood es un condominio hotel con todas las de la ley; es decir, que sus apartamentos se pueden rentar por día, semana o mes y que serán operados por Melía”.

Pronto a ser entregado en diciembre próximo, la idea-fuerza de venta es proponer una inversión en inmueble (el apartamento se entrega totalmente equipado), de disponibilidad propia y cedido en alquiler para que genere una renta que pague gastos y deje “algunos pesos” para el inversionista. Se busca más una opción de disfrute que no signifique un gasto de mantenimiento (sino un ingreso pequeño), mientras el inmueble se revaloriza, como viene sucediendo desde el rebote del sector hace un par de años en todo el sur de Florida.

Aunque son muy cautos a pronosticar números (las regulaciones son estrictas en esta materia en Estados Unidos), InfoNegocios deduce un escenario como el siguiente:

Inversión de unos US$ 450.000 para un apartamento de dos ambientes (4 pax), cuyo capital se integra 25% a la firma, 25% a los 60 días y el resto hasta la entrega (incluso se puede tomar un crédito bancario en EE.UU.).

Con una ocupación de 300 días al año (un 80%) a un valor diario de US$ 200, genera un ingreso de US$ 60.000 del que Meliá toma entre 40% y 45% como administrador. Con los US$ 35.000 restantes se pagan impuestos y se obtiene la renta anual.

Por consultas sobre la inversión, contactarse con Bernardo Gabriel Gelbspan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos