De ahora a la devaluación de enero el mejor negocio es ir una semana a Brasil

Con tanto ruido político dando vuelta, admitilo: no vas a cerrar ningún gran negocio en lo que queda del año. Para empezar recargado el nuevo período político qué mejor que una semanita en Maceió a 9 luquitas y en varias cuotas. La devaluación brasileña, el dólar “barato” en Argentina y las cuotas hacen un combo que varios cordobeses han empezado a aprovechar. “En los últimos 10 días las ventas anticipadas para la temporada a Brasil se han incrementado”, cuenta José González, de la ACAV. ¿Se vienen los charters? La respuesta, en nota completa.

Image description

Con la devaluación “verdeamarela”, una diferencia entre el dólar paralelo y el oficia que supera el 60%, muchas cuotas (12 ó 18)  y buena conectividad aérea, muchos son los cordobeses que ya cerraron sus próximas vacaciones en el vecino país.

Y las que están de parabienes son las agencias de viajes. “Se ha incrementado notablemente la compra de viajes a Brasil. Mucha gente está congelando los compras para temporada alta”, cuenta a InfoNegocios José González.

Natal, Maceió, Río, Buzios, Salvador de Bahía son los destinos más buscados. Explica que las promociones ponen al “caribe brasileño” a la par de destinos como Río de Janeiro. Por ejemplo, una semana en Maceió con media pensión en un hotel de categoría y pasajes aéreos cuesta hoy $ 9.000 y se paga en 12 cuotas. Familias, grupos de amigos y parejas. No hay distinciones entre los consumidores, indica González

¿Esto hace prever la vuelta de los charters? “Estamos esperando el cambio de gobierno, hay que ver qué se decide en especial en materia de autorizaciones. Mi impresión es que es imposible que vuelvan”, dice. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?