De la gastronomía a la tecnología: cómo es el pase de colaboradores de una industria a otra

Literalmente un número de jóvenes pasará de estar al frente de una cocina o cafetera para estar delante de una computadora escribiendo códigos. El programa “made in Argentina” que impulsa la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) permite que las empresas tecnológicas “adopten” recursos humanos de McDonald 's, Burger King y Starbucks y se hagan cargo de sus salarios, claro. Cómo funciona este modelo win-win, en esta nota. 
 

Image description
Foto Laura Toso - barilocheopina.com

Por un lado, la industria del software arrastra hace años un déficit de recursos humanos. “Generalmente todos los años entre 5.000 y 10.000 recursos son necesarios y no los podemos cubrir”, apunta Jorge Nigro, prosecretario de CESSI

Por otro lado, la pandemia puso en jaque la industria gastronómica. Compañías como Arcos Dorados, con miles de empleados, la operación a la mitad o al 30% y la imposibilidad de despedir empleados, tuvieron que aplicar la creatividad.
 

Una industria tenía excedente de personal y la otra necesitaba. ¿Qué hicieron? Lo que podríamos llamar como una “transferencia transitoria de recursos humanos”. 

La cosa es así. Tanto Arcos Dorados (McDonald 's) como ahora Alsea (Burger King y Starbucks) filtraron entre sus 15.000 y 6.000 empleados respectivamente, aquellos que son estudiantes de alguna carrera universitaria vinculadas a la tecnología. La primera encontró unos 200 empleados con ese perfil y la operadora de restaurantes lleva unos 60. 

A estos jóvenes se les ofrecerá la oportunidad de “mudarse” a una empresa de la industria del software. El empleado suscribe al programa y si queda, entrará en una licencia sin goce de sueldo por tres meses en la empresa de origen y pasará a cobrar un sueldo de su nuevo empleador. 

Si la relación laboral es un éxito la persona podrá quedarse en su nuevo puesto, si no podrá volver a su antiguo trabajo sin perder el empleo.
 


Al igual que con los jóvenes, la Cámara invitará a sus 1.600 socios (empresas de todo el país) a postularse. Para el convenio con McDonald 's se postularon 15 compañías (para Alsea todavía no tienen datos porque la alianza se anunció en estos días).

Actualmente, el sector genera 115.000 puestos de trabajo pero para 2023 estiman que alcanzará los 500.000 los profesionales.
 

Tu opinión enriquece este artículo: