De la Sota refuerza su modelo de subsidio al empleo (sacó de la galera otros 5 mil PPP)

La Provincia reforzó ayer su política de subsidio al trabajo y no al desempleo lanzando 5.000 nuevos Plan Primer Paso que se sumarán a los 10.000 ya vigentes, lo que implicará un desembolso de $240 millones anuales, según lo anunció el gobernador José Manuel de la Sota, quien acotó que hasta 2015 serán 15.000 por año los beneficiarios de este programa.
El estado pagará $1.500 por mes durante un año a los beneficiarios (que deben tener entre 16 y 25 años), quienes trabajarán 20 horas semanales. Los aspirantes se pueden inscribir desde este viernes por Internet . El cierre de las inscripciones será el 8 de noviembre y el sorteo se hará el 10 de diciembre.
El titular de la Agencia Córdoba Empleo, Juan Grosso, confirmó a este medio que de cada 100 jóvenes que ingresan al PPP, 65 quedan en el mercado laboral. “Alrededor de 30 trabajando en la misma empresa y el resto aprovecha la experiencia para insertarse en otras”, detalló.
En tanto, en el marco del lanzamiento realizado en el Paseo Buen Pastor –y en plena campaña electoral- De la Sota ofreció una conferencia de prensa en la que habló de todo.
Allí, y en relación al empleo, contestó a InfoNegocios una pregunta sobre uno de los temas que ganó las tapas de los diarios la semana pasada: las decenas de suspensiones en las terminales y autorpartistas metalmecánicas. Al respecto, el mandatario dijo: “las empresas señalan que es una situación temporaria, pero en el caso de que se profundice algún problema y esto tenga impacto laboral el gobierno tiene la previsión de fondos para evitar que haya despidos”.
(Más sobre las respuestas de DLS a las preguntas sobre Monsanto, Narcoescándalo, Caja de Jubilaciones, inseguridad y campaña electoral, en la nota completa)

Image description

Si bien desde la Provincia habían anticipado que iba a realizarse una rueda de prensa, entre los periodistas que cubrían el lanzamiento la mayoría creía que eso no iba a ocurrir. Sin embargo, el gobernador habló de varios temas. Acá, los conceptos más destacados:
- Monsanto: “Esta firma llegó a la Argentina merced a una gestión de la Presidenta de la Nación y ahora me parece extraño que sus dos principales espadas en Córdoba estén en contra” / “En el país hay 46 plantas de elaboración de semillas de maíz como la que se instalará en Malvinas (Argentinas) y es raro que se bloqueé sólo esta” / “Yo respeto a los ambientalistas y en el caso de que se probara de que no cumple con las normas de impacto ambiental actuaremos de acuerdo a lo que marca la ley”
- Narcoescándalo: “En Córdoba hay independencia de poderes y cuando interviene la Justicia el Ejecutivo debe estar al margen. Tampoco debo opinar sobre la manifiesta diferencia que hay entre los fiscales” / Sobre los dichos del senador Luis Juez, quien vinculó el grave asalto a su hermana con las denuncias por narcotráfico, dijo: “/ “No quiero opinar sobre las especulaciones que se hacen sobre este tema. Es rarito (sic) todo lo que se dice en la campaña.
- Caja de Jubilaciones: “Seguramente después del 27 de octubre, cuando el gobierno nacional pierda en las elecciones, podremos hablar con la Nación sobre lo que nos deben, incluidos los fondos de la Caja (de jubilaciones)”
-  Inseguridad: “No vamos a resolver los problemas de inseguridad bajando la edad de imputabilidad. Hay que apostar a la educación para que los más necesitados tengan más oportunidades”
- Pedido: al presentar el “PPP bis”, DLS exhortó a los empresarios a “que le den una mano a los más jóvenes, que le abran la puerta de las empresas a los jóvenes que tienen muchas ganas de trabajar y adquirir experiencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.