Del fin del mundo a tu wallet: Southmining Capital, la primera empresa argentina de minado de criptomonedas llave en mano (aprovechando el oasis impositivo de TdF)

(Por Gabriel Cáceres) Ya lo decía Raffaela Carrá en su hit de 1978: “Para hacer bien el amor hay que venir al sur”. Quizá acá no estemos hablando de arrumacos, sino de Southmining Capital, una firma que ha sabido hacer bien el negocio de las criptomonedas en la provincia más austral del país: Tierra del Fuego. Pasen y lean.
 

Image description
Image description

La aventura comenzó hace tan solo un año y medio, pleno boom de las criptos, primero importando insumos para armar los rigs -los equipos para minar- para luego dar el salto y ofrecer una solución integral para el minado llave en mano.

“En Argentina vas a ver que hay muchos proyectos de minería porque como país tiene ventajas competitivas en lo que respecta a las grandes competencias, como los países nórdicos. El procesamiento de datos requiere energía y frío, donde hay energía hace calor, entonces los nórdicos que tienen acceso a energía fueron los primeros que se instalaron y marcaron tendencia”, nos cuenta Paulino Rossi, el CEO de Southmining Capital.
 


Y no solo es el frío, ya que al ser barata en términos de tipo de cambio, Argentina tiene una región patagónica ideal para este tipo de proyectos, asegura Paulino, dadas las ventajas de la región y, puntualmente en Tierra del Fuego, la famosa Ley 19.640, otorga a la provincia la exención impositiva de IVA y el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se maximiza notoriamente la rentabilidad, y se hace sumamente accesible regularizar y declarar en debida forma la renta producida.

Un modelo de negocio que demuestra el fenómeno democratizador que se viene dando y que da buenos frutos: la descentralización de la potencia de datos, haciendo posible que todo usuario, pyme o empresa aporte capacidad de cómputo desde cualquier lugar de manera atomizada y a buen precio.
 


De esta manera, lo que ofrecen es simple: el usuario invierte en rigs de minería y desde Southmining se encargan de todo, desde la instalación, mantenimiento y la asignación periódica a la wallet digital. La inversión se realiza una sola vez y el usuario recibe la ganancia neta directamente en su billetera, con un 26% de fee destinado a la instalación y conexión a la red de minería, alquiler del espacio de la granja, refrigeración, energía, internet, mantenimiento y hasta un seguro por fallas que cubre hasta el 90% del equipo.

¿Y los precios?
Al ser un mercado de alta demanda, los insumos para los rigs suelen tener sus volatilidades respecto a precios, explica Rossi, pero a precio de diciembre, un rig de minería de 250 MH/s ronda los US$ 6.500, con una rentabilidad de US$ 500 netos por mes, basándose en el minado por Ethereum.

Pero claro, el mundo de las criptos es volátil y la ganancia promedio puede variar para bien… o para mal. Ante esta situación, Rossi asegura que, pese a estas volatilidades, es posible minar en Ethereum y desde cualquier wallet que usemos poder cambiar de criptodivisa a una más estable como es el caso de USD Coin, que fue diseñada para estar 1 a 1 con el dólar.

No solo varía según el mercado, sino también cuánta potencia -o rigs- tengamos en nuestro haber, por lo que a más MH/s -los “caballos de fuerza” de cada rig- más criptomonedas podremos generar para nuestra wallet.
 


Todo manejado por blockchain
La operación es transparente y segura, con Smart contracts basados en blockchain para validar la compra, titularidad de los rigs a nuestro nombre y el servicio de minado, con un plazo de 45 días después de la compra para comenzar a operar, y una compensación en caso de demora por importaciones.

Las granjas son descentralizadas, evitando así la sobrecarga de la red eléctrica en una zona determinada y a su vez tener grandes complejos con refrigeración.

Minando hacia el 2022
A futuro, desde Southmining ya están a punto de instalar la primera minera de Bitcoin en Tierra del Fuego, con equipos más industriales pero baratos, buscando atraer a nuevos aventureros de la cripto más famosa del mundo y así aumentar exponencialmente los 100 GH/s en potencia de minado que tienen, haciéndolos como la granja de criptomonedas con más potencia en Argentina. 
 

Tu opinión enriquece este artículo: