Desde su nueva planta en Polo 52, KiloWatt busca vender unos 200 grupos electrógenos en 2023 (cuánto cuestan y cuánto valen)

(Por Íñigo Biain) KiloWatt es una de esas pymes industriales cordobesas que contribuyen al perfil productivo de la provincia. Con dos décadas de historia, es uno de los tres jugadores en el “enérgico” mercado de los grupos electrógenos.

Image description
Alfredo “el Negro” Blanco, director de Grupelec SA, la empresa que opera con la marca KiloWatt.
Image description
Image description

Alberto Blanco (padre, ya fallecido) inició el negocio hace dos décadas y ahora es su hijo Alberto (el Negro) Blanco el que lo sigue: con su empresa Grupelec SA acaba de montar una nave de producción en Polo 52 y desde allí explican cómo funciona este negocio que -estimativamente- mueve unos 800 grupos electrógenos por año en el país.
 


“Nuestro mercado es centralmente Córdoba, pero también abastecemos a Neuquén, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y Catamarca -explica Blanco-; en Buenos Aires y Santa Fe son más fuertes otros competidores”.

En el ensamblado de grupos electrógenos participan en Argentina unas 6 a 8 empresas en un mapa donde KiloWatt estima integrar el “top 3” nacional. En su caso, usan motores John Deere, Scania y WEG, que son el “corazón” del producto. También importan (cuando se puede) equipos desde China, para no perder la huella a los desarrollos asiáticos, que cada vez son más competitivos en la materia.

Al hablar de grupos electrógenos se abre un abanico de equipos que inician en los 3 a 5 kVA (equipos típicamente hogareños o de muy pequeños comercios) a los 700 kVA, como el que tiene instalado el nuevo edificio de Globant en Av. Colón y Zípoli, que puede mantener todo el consumo energético en caso de un corte del suministro de Epec. Los modelos más vendidos -en el caso de KiloWatt- son los de 100 a 200 kVA, cuyos costos rondan entre los US$ 20.000 y US$ 30.000.

Además de la venta e instalación de grupos electrógenos, esta empresa cordobesa brinda servicios de mantenimiento de los equipos (indispensable para su buena conservación y optimizar la vida útil) y alquileres desde un mes en adelante (no hacen habitualmente el alquiler de grupos electrógenos para recitales u otros eventos).

La mayoría de los equipos usan gasoil como combustible, pero también los hay a gas (de red), una variante menos contaminante, pero que debe asumir mayores costos del grupo electrógeno y lidiar con la capacidad de Ecogas (según el lugar) de proveer el insumo. Además, la empresa sigue de cerca la evolución de equipos a energía solar y las novedades tecnológicas que se producen desde ese sector, todavía poco relevante y práctico para las necesidades del mercado.

Para esta nueva unidad productiva en Polo 52 (Av. Circunvalación, en la salida a Rosario), Grupelec SA invirtió $ 80 millones de capital propio, en un proyecto que vienen acuñando hace más de 4 años y cuyo fundador (Alberto Blanco, padre) no llegó a ver plasmado en la realidad. La nave de 1.500 m2 incluye 400 m2 de oficinas donde trabajan alternativamente los 16 empleados cuando no están dando servicio en las locaciones de clientes con su flota de 3 vehículos propios.

“Con esta nueva planta ampliamos un 40% nuestra capacidad anterior (un predio en Av. Juan B. Justo) y ahora estamos con un plan para crecer otro 60%”, explica Blanco. Así, los 120 grupos electrógenos por año que tienen actualmente de ventas podrían escalar hasta valores más cerca de los 200/año.

Actualmente, KiloWatt da servicio a unos 500 equipos instalados y en sus dos décadas de vida la empresa ha construido más de 1.500 grupos electrógenos.

-¿Cuánto se usa realmente un grupo electrógeno?
-Es muy variable, pero si tuviera que poner una media diría que entre 60 y 80 horas al año. Parece poco, pero en hospitales (son proveedores de casi todos los grandes centros de salud públicos y privados de Córdoba) son esenciales. Y hay cada vez más actividades que no pueden dejar de funcionar ni una hora, porque cada hora que pierden en caída de sistemas, en no poder facturar o perder de vista negocio es mucho dinero en juego. En ese sentido, un grupo electrógeno siempre vale mucho más de lo que cuesta -resume Blanco.
 



¿Avanza la tecnología en este rubro?
Mucho. Entre las últimas tendencias, se encuentran los grupos insonorizados con arranques automáticos. También, algo que muchos clientes utilizan son los grupos electrógenos en paralelo a la red. Esto significa conectar dos o más unidades (o una unidad y la red) para que puedan suministrar energía conjuntamente y garantizar así una mayor potencia.
 

Tu opinión enriquece este artículo: