Después de "matar" el roaming, Claro se prepara para dar "voz sobre wifi" (llegando donde no llega la red)

En sus tres décadas de vida en Argentina, aquella CTI (hoy Claro) pasó de vender llamadas móviles (y se pagan a precio de oro), mensajes de texto (llegaron a costar US$ 0,10 cada uno en su apogeo) a paquetes de datos donde (en su interior) viajan mensajes grabados de Whatsapp, fotos, videos y todo lo que pueda traficar internet. Bajo esa lógica, Claro prepara servicios de voz sobre wifi, una tecnología "invisible" que resolverá las llamadas en lugares de mala señal de red celular, pero con wi fi.

Image description

Las fronteras siguen cayendo: si antes te convenía quitarle el chip a tu celular cuando salías del país, ahora hay planes "flat" (de unos $ 480 finales) que te permiten usar tu teléfono móvil bajo el mismo esquema tarifario local estés en la parte de América en que estés.

La próxima barrera que desaparecerá es el switcheo entre comunicaciones de voz sobre la red celular y el cursado de esa llamada vía wi fi. Si bien ahora se puede hacer eso con Skype o Whatsapp, lo que viene es que eso suceda sin intervención del usuario ni la instalación de una aplicación. Simplemente sucederá cuando haga falta y se visualizará en el teléfono (en la parte donde hoy aparece 3G, 4G o LTE).

Este servicio (en el que también trabajan las otras compañías) facilita el alcance de la red a aquellos sitios como garajes, subsuelos o lugares (dentro de nuestro mismo hogar) donde la cobertura de señal móvil es pobre, pero sí llega wi fi de otro prestador.

Según los números de Claro, el tráfico de datos crece a un ritmo superior al 100% en forma interanual entre sus clientes, lo que obliga a los ingenieros a optimizar la red 3G mientras continúa el despliegue de 4G más allá de las grandes ciudades donde ya opera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?