DHL Express quiere estar en primera fila cuando el gobierno flexibilice las micro compras al exterior

En su afán por contener la fuga de dólares, el gobierno anterior convirtió en una tortura cualquier compra al exterior, incluyendo a los particulares que se dejaban tentar por productos más baratos o que no se consiguen en el país.
"Sabemos que se está trabajando en un esquema que -sin perjudicar la fabricación nacional- permita micro compras en el exterior con un sistema de cupo anual por persona; desde DHL Express podemos hacer mucho para esto funcione de manera adecuada", adelanta Alejandro Jasiukiewicz (foto), gerente general de la empresa en Argentina.

Image description

Las entregas de productos provenientes del comercio electrónico es la categoría más dinámica del gigante DHL, una empresa del estatal Deutsch Post.

Eso sucede en casi todo el mundo, pero no en Argentina donde la anterior administración estranguló cualquier circuito de compras al exterior.

Pero los aires de cambio parecen estar llegando. La idea sería aprovechar los requisitos que actualmente impone AFIP para registrar compras de particulares al exterior, estableciendo un cupo o franquicia por persona al año, un mecanismo como el que opera en Uruguay.

"Una cosa es traer 10.000 Barbies para revender y otra muy distinta comprar un modelo específico para tu hija en Navidad", destaca Jasiukiewicz desde DHL Express, una empresa que trabaja cotidianamente con las autoridades fiscales y aduaneras en distintos procesos del comercio exterior.

A nivel global, DHL lidera un mercado complejo donde también juegan Fedex, UPS y TNT; en Argentina, la empresa del Deutsch Post acrecienta ese liderazgo con una red de despachos y retiros mucho más amplia que la competencia.

Alejandro Jasiukiewicz será uno de los protagonistas de IN Semanal, la publicación de InfoNegocios que retorno en marzo próximo. (IB)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?