DHL Express quiere estar en primera fila cuando el gobierno flexibilice las micro compras al exterior

En su afán por contener la fuga de dólares, el gobierno anterior convirtió en una tortura cualquier compra al exterior, incluyendo a los particulares que se dejaban tentar por productos más baratos o que no se consiguen en el país.
"Sabemos que se está trabajando en un esquema que -sin perjudicar la fabricación nacional- permita micro compras en el exterior con un sistema de cupo anual por persona; desde DHL Express podemos hacer mucho para esto funcione de manera adecuada", adelanta Alejandro Jasiukiewicz (foto), gerente general de la empresa en Argentina.

Image description

Las entregas de productos provenientes del comercio electrónico es la categoría más dinámica del gigante DHL, una empresa del estatal Deutsch Post.

Eso sucede en casi todo el mundo, pero no en Argentina donde la anterior administración estranguló cualquier circuito de compras al exterior.

Pero los aires de cambio parecen estar llegando. La idea sería aprovechar los requisitos que actualmente impone AFIP para registrar compras de particulares al exterior, estableciendo un cupo o franquicia por persona al año, un mecanismo como el que opera en Uruguay.

"Una cosa es traer 10.000 Barbies para revender y otra muy distinta comprar un modelo específico para tu hija en Navidad", destaca Jasiukiewicz desde DHL Express, una empresa que trabaja cotidianamente con las autoridades fiscales y aduaneras en distintos procesos del comercio exterior.

A nivel global, DHL lidera un mercado complejo donde también juegan Fedex, UPS y TNT; en Argentina, la empresa del Deutsch Post acrecienta ese liderazgo con una red de despachos y retiros mucho más amplia que la competencia.

Alejandro Jasiukiewicz será uno de los protagonistas de IN Semanal, la publicación de InfoNegocios que retorno en marzo próximo. (IB)

Tu opinión enriquece este artículo: