Distrito Abasto, el proyecto de la ciudad de 10 minutos (poniendo los caballos delante del carro)

Unidades habitacionales, espacios de coworking, incubadoras de empresas, locales gastronómicos y hasta una pequeña fábrica de cerveza son algunos de los planes que considera el desarrollo de Distrito Abasto (uno de los cinco que contempla el plan de metas de la Municipalidad de Córdoba). El proyecto se desplegará en 30 manzanas ubicadas entre Sarmiento y Boulevard Los Andes, y Maipú y General Paz. Cuáles son los primeros pasos en la transformación de la zona, en esta nota.

Image description

A contramano de Barrio Güemes (donde el crecimiento comercial de la zona fue más rápido que la planificación) actores públicos y privados quieren que el desarrollo de Distrito Abasto tenga los caballos delante del carro antes de empezar a andar.

Se trata de un proyecto que busca recuperar y revalorizar la zona del ex Mercado de Abasto y Mercado Norte de Córdoba, que contempla tres ejes:

1- Espacio público: mediante un programa de obras para la rehabilitación de espacios significativos, y proyecto de movilidad sustentable.
2- Población: a través de un programa de incentivos a la densificación edilicia y renovación urbana.
3- Actividades económicas: por medio de un programa de beneficios para la radicación de actividades promovidas y promoción del ecosistema emprendedor.

Influirá sobre las 30 manzanas comprendidas entre las principales vías de penetración y egreso norte-sur del área central (Av. General Paz y Av. Maipú), atravesado por los dos ejes de estructuración de escala urbana: el FFCC Belgrano (Bv. Los Andes), y el Río Suquía (Av. Costanera Ramón B. Mestre), ver mapa.

Bajando a tierra, con las acciones de los distintos programas, la Municipalidad de Córdoba desde la Secretaría de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico y la Subsecretaría de Planeamiento Urbano con la participación de ADEC, CEDUC e Iplam, pretende impulsar la construcción de unidades habitacionales y espacios de coworking, y la instalación de locales comerciales y gastronómicos. Por eso, el concepto de "ciudad de 10 minutos", una zona donde las personas vivan y trabajen. 

Pero primero (y en paralelo) comenzó una serie de obras públicas, para acompañar el crecimiento del sector, que comprende: la rambla de la Costanera, la instalación de luminaria LED, el ensanchamiento de Maipú entre Sarmiento y el río y la instalación del Club de emprendedores. En estas primeras acciones, la Municipalidad invertirá $ 50 millones aproximadamente.

Mientras tanto, preparan un marco normativo que contemple, por ejemplo, beneficios impositivos (por un breve periodo de tiempo) para los desarrollistas que decidan invertir en la zona.

Una pequeña fábrica de cerveza, entre los futuros proyectos para la zona

Algunos emprendedores ya pusieron los ojos allí. Entre ellos, Nicolás Cacciavillani e Ignacio Dematteis que, después de estudiar los modelos de negocio que pueden tener éxito en la zona, armaron un proyecto para una fábrica/bar de cerveza.

El lugar sería una galpón de 900 m2 (donde funcionaba un centro de acopio de Crese).

El objetivo de esta propuesta es crear puntos de atracción a la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos