Documents for ever (and ever): DDA le pone huella digital a los documentos virtuales para que tengan validez legal

Digital Documents Advisors es una consultora con sede en Texas creada por cordobeses. ¿Qué ofrecen? Una huella digital (cálculo matemático único) para que cualquier tipo de documento que esté en el mundo virtual (imágenes, PDF, videos, audios, llamadas) tenga validez jurídica. Para las empresas que quieran “resguardar” sus datos, el servicio, en volumen, puede llegar a costar de US$ 0,02 por certificado. ¿Te interesa? Detalles, a continuación.

Image description
Image description

Videos, audios, posteos en redes sociales, fotos, PFD, interacciones en la red son moneda corriente por estos días. Uno nunca sabe cuándo los puede necesitar ante un juez pero el interrogante es ¿cómo saber si son auténticos o legales?

Esa fue la pregunta que se hicieron los creadores de DDA. La consultora surgió en 2017 a partir de cerebros cordobeses pero en Texas, Estados Unidos. Dos de tres socios actuales socios son Luis Crespo y Esteban Martínez (a los que se suman socios capitalistas norteamericanos). Abogados, contadores e ingenieros en sistemas forman parte de su equipo.

En Estados Unidos dos de los “papeles” más importantes son los testamentos y los poderes médicos. Y ahí apuntan en el norte del continente.

Con el objetivo de brindar certidumbre jurídica a los documentos digitales desarrollaron una solución “a la que puede acceder cualquier persona o empresa que quiera hacer un resguardo digital de sus documentos”, señala Martínez a InfoNegocios.

¿Cómo lo hacen?

“Desde que ingresa el documento al sistema hasta que es descargado, tiene una cadena de custodia digital que, entre otras cosas involucra, blockchain. Es decir, nosotros tomamos los documentos, los digitalizamos y le sumamos lo que se podría denominar una huella digital que es un cálculo matemático único. A su vez, se le suman elementos probatorios, como quién pidió subirlo, qué documento es y la fecha, todo lo que ayuda a demostrar que ese documento es de quien dice ser. Se guarda dentro de un certificado de cadena de custodia digital y este se almacena en una blockchain”, explica el socio de Digital Documents Advisors.

Según explica, el sistema tiene validez legal en cualquier lugar del mundo.

Hasta ahora su servicio solo estaba disponible en Norteamérica pero recientemente decidieron desembarcar en América Latina.

Por eso, están en negociaciones para hacer alianzas con empresas que los representen en Argentina, entre otros países. Además, están en tratativas con colegios de escribanos y diferentes áreas del sector público. Si todo sigue como lo tienen planeado, antes de fin de año comenzarían a ofrecer el servicio desde Córdoba.

-¿Cuánto cuesta este tipo de servicios? -preguntamos. 

Cada certificado, en volumen, es decir para empresas que procesan entre 500.000 y 1 millón de documentos mensuales, puede costar US$ 0,02 por certificado.

Plan de “evangelización” 

A través Instituto Interamericano del Documento Legal Digital buscan difundir lo que hacen y para qué sirve. La entidad organiza capacitaciones y están en conversaciones con algunas universidades para que se sumen a la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo: