Dos industrias, dos realidades: biodiesel creció 47%, fabricación de autos cayó 10% (y lleva 3 años sin levantar)

Diametralmente opuestas las realidades de la producción de los combustibles verdes, sector que experimentó un florecimiento y llegó al récord de 2,66 millones de tn. El año pasado, en tanto, se fabricaron 472.776 autos en la Argentina; -10,2% que en 2015. La mala es que ayer se conocieron los datos de marzo y la capacidad instalada en las automotrices están en su peor momento: 31,5%.

Image description

La producción argentina de biodiésel creció un 46,9% en 2016, con lo que alcanzó el récord de 2,66 millones de toneladas, destaca hoy un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

"El sector de biocombustibles atravesó un panorama floreciente" el año pasado "con récords de producción y ventas de biodiésel y bioetanol", puntualiza el informe.

Los récords responden "a la franca recuperación del segmento de biodiésel y al continuo crecimiento del segmento de bioetanol, que alcanzó en 2016 su séptimo año consecutivo de suba".

En ese sentido, indicó que la producción de biodiésel "tuvo una expansión del 46,9% en 2016 y alcanzó un nivel récord de 2,66 millones de toneladas, que permitió aumentar la capacidad utilizada del 40% en 2015 al 60% en 2016".

Las terminales no arrancan
Mucho más lento de lo esperado -es obvio ya que el impacto de la crisis brasileña afecta a la gran parte de los planes de las automotrices locales- es el arranque de la industria automotriz.

El miércoles se conocieron los datos de producción de Adefa que muestran una caída del 13,2% en marzo. Pero ayer el Indec difundió un dato (ver informe completo acá) que deja en claro que la salida de boxes para esta industria será lenta: las terminales usan apenas un tercio de la capacidad de producción que tienen, niveles que no levantan desde 2014 (por entonces eran 34%, hoy la medida es 31,5%) y que evidencian lo estructural de la crisis del sector. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?