Econovo invierte $ 35 M para ampliar su planta y husmea en el negocio de la energía renovable

Desactivado el proyecto que ponía foco en ser proveedores del sector minería y el petróleo, la fábrica de tecnología ambiental construirá una nueva nave en Oncativo que le permitirá duplicar su capacidad instalada. Al mismo tiempo, trabaja en la representación de fábricas españolas y chinas de energía eólica. En tanto, potencia su negocio del enfardado de basura. Más detalles, en nota completa.

El presidente de Econovo, Oscar PupiScorza, estuvo el lunes en Córdoba repasando el presente de la empresa -que emplea a 150 personas- y contando cuáles son los planes para este 2016. A continuación, los principales anuncios:

  • Inversiones.

Construcción de una nueva planta en Oncativo (85 km al sudeste de la Ciudad de Córdoba) para ampliar 50% la capacidad de producción. La misma demandará una inversión de entre US$ 2 y 2,5 millones permitirá llevar la producción de compactadores de basura (el caballito de batalla de la firma) a 30 unidades mensuales y a 6 barredoras en el mismo lapso. Las grandes máquinas que utilizará son las que había adquirido para meterse al negocio de la minería y el petróleo, proyecto abortado luego de un exhaustivo análisis del mercado que incluyó hasta una charla privada con el economista Carlos Melconian.

  • La experiencia Venezuela.

La empresa de Scorza encabezó un proyecto de gerenciamiento de RSU en la Isla Margarita a través de la empresa estatal Sanear. El mismo culminó a fin de año y según contó el directivo hasta el propio Nicolás Maduro había anunciado decuplicar ese proyecto. “Lamentablemente la crisis es muy grande en Venezuela, allí hoy la necesidad pasa por lo básico”, resumió. (Ver video, acá)

  • Exportación.

Actualmente la firma vende productos a casi toda la región “aunque con un Brasil cada vez más barato se hace difícil competir”, admite Scorza. Entre los potenciales negocios en el exterior está la posibilidad de un proyecto de gerenciamiento de RSU en Ecuador y el envío de barredoras a Italia a través de un convenio con la firma Dulevo.

  • Energías Renovables.

Entre los proyectos por meterse al negocio de la energía verde, desde Econovo destacan tres: primero, la posibilidad de representación de una firma Española o China (con tecnología alemana) para el negocio de la energía eólica. Segundo, las chances de construir en la nueva fábrica las torres que sostienen generadores eléctricos. “Ser proveedores de una industria con mucho potencial es uno de los nichos que estamos explorando”; dijo. Y, por última, la intención de representar en el país a una firma china de generación de energía por la quema de basura.

  • Este último proyecto -contó- sería opción sólo para grandes ciudades.

“Hoy una planta así cuesta 10 veces más que una que enfarda la basura, hay que ver que decisión es más sustentable”, acota.
Econovo presta el servicio de enfardado (que reduce 50% el espacio en rellenos santarios, no genera lixiviado ni olores) en Calamuchita, donde se compactan 100 tn/día de basura.
En ese sentido, anticipó que próximamente operará una planta de enfardado en Oncativo que tratará la basura de ese municipio y otros 27 del departamento Río Segundo y zonas aledañas.

  • Cabe recordar que la firma inauguró hace poco otra planta en Lanús, donde se fabrican contenedores y cajas roll off.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?