Ejemplo de autorregulación y coopetencia: las cerveceras se unen por el consumo responsable

La guerra en las góndolas y en el marketing es despiadada pero a la hora de cuidar la industria, se unen y autorregulan. Quilmes, CCU e Isenbeck - con un portafolio de más de 20 marcas - salen a la calle por primera vez para concientizar sobre la venta y el consumo responsable de bebidas con alcohol. Mirá de qué se trata.

Image description

Líderes de las tres cerveceras firmaron un compromiso para fomentar el consumo responsable de bebidas con alcohol en línea con la estrategia mundial para la reducción del consumo nocivo de bebidas con alcohol de la Organización Mundial de la Salud. Por eso, este viernes, más de 2.000 empleados de las tres compañías recorrerán distintas ciudades de todo el país concientizando a consumidores, comerciantes, conductores, educadores, mozos y bartenders.

Al respecto, el vicepresidente de Ventas de Cervecería y Maltería Quilmes, Diego Dávila, señaló que “como compañías cerveceras sabemos que nuestro rol como promotores del consumo responsable es muy importante, es por eso que nos juntamos para unir fuerzas. Promovemos un estilo de vida saludable a través del cual se puedan consumir bebidas con alcohol de forma moderada”.

Por su parte, Fernando Sanchís, gerente general de CCU Argentina comentó que “el Día Mundial de Consumo Responsable encarna nuestro enfoque de colaboración y compromiso de ser parte de la solución”, dijo. Además, agregó: “Las bebidas con alcohol tienen un papel significativo en las culturas y las economías locales, y queremos proteger a estas comunidades al hacer que nuestros productos se consuman como parte de un estilo de vida equilibrado".

Mientras tanto, Witold Ruchala, CEO de Cervecería Argentina Isenbeck, hizo hincapié en la sinergia de las tres firmas: “Sabemos que mediante la coordinación de actividades podemos lograr un mayor alcance e impacto en nuestros programas. La unión de los empleados de las tres compañías va a aumentar la cantidad de gente concientizada notablemente”.

Finalmente, Pablo Querol, presidente de Cerveceros Argentinos, se mostró orgulloso por la iniciativa conjunta y expresó su deseo de seguir trabajando en pos de la causa. “La cerveza tiene un rol legítimo en la sociedad y la masiva participación en el Día Mundial del Consumo Responsable denota el compromiso de quienes integran la Industria”, agregó.

A su vez, se invita a toda la comunidad a amplificar los mensajes de esta campaña a través de las redes sociales utilizando los hashtags #YoElijo, #VentaResponsable y #ConsumoResponsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?