El 2019 no fue un buen año para el sector y antes de que empezara el 2020 un porcentaje de los empresarios mostraba cierto optimismo para el cambio de década.
Pero la pandemia provocada por el COVID-19 esfumó de un plumazo las expectativas sobre el 2020. El 84% de los industriales metalúrgicos considera que la economía crecerá menos en 2020 y el 66% que la inflación será mayor que en 2019.
Más pesimistas aún son las perspectivas sobre la rentabilidad y la producción. El 55% cree que este año tendrá menor producción que el año pasado, y el 68% cree que tendrá menor rentabilidad.
Es que si miramos el diario de hoy los datos no son alentadores. Durante el primer cuatrimestre del año, el 60% de las empresas metalúrgicas cordobesas produjo menos que un año atrás, y el 71% tuvo menor rentabilidad.
Si se miran los diferentes segmentos que componen el sector durante los últimos cuatro meses, la situación adquiere algunos matices. En el caso de las metalúrgicas que abastecen a la industria automotriz predomina la caída de las ventas. La situación se repite con las industrias que abastecen a los sectores de la construcción y de petróleo, gas y minería (aunque algunas sí aumentaron su comercialización). La excepción a la tendencia son las metalúrgicas que abastecen a la industria de maquinaria agrícola donde si bien la evolución no fue pareja predominan el aumento o mantenimiento de los niveles de ventas.
Con las secuelas de la pandemia los empresarios de sector ya consideran:
- Modificar sus modelos de negocios a través de cambios en productos, mercados o clientes (43%)
- Cambios en los procesos productivos (44%)
- Incorporación de tecnología (30%)
Tu opinión enriquece este artículo: