El Área Central busca recuperar terreno: lanza Navidad en el Centro (y un calendario de eventos)

Es -por lejos- la oferta comercial más amplia de la provincia: 7.500 comercios que nuclean a unos 47.900 empleados. El Área Central (o “el centro”, para la mayoría) tiene un plan para recuperar terreno frente a otras alternativas comerciales y ahora suma una coordinadora: Cecilia Asili. De qué se trata Navidad en el Centro y lo que viene para 2016.

Sigue siendo la propuesta comercial más potente, por más que los distintos polos comerciales y los shoppings cada vez atraigan más cordobeses.

El Área Central (que en su concepción amplia incluye 119 manzanas) es un conglomerado difícil de gestionar y con problemáticas diversas: accesibilidad y tránsito, venta ilegal y ambulante, manifestaciones e infraestructura.

Con la idea de ir paso a paso, de temas pequeños a más grandes, el Centro de Comercio de Córdoba (en convenio con la secretaría de Comercio de la provincia), contrataron a Cecilia Asili como coordinadora del Área Central con el objetivo de trazar un diagnóstico y plan de acción a mediano y largo plazo, mientras se abordan acciones concretas para fechas puntuales.

La primera acción es “ya nomás”: Navidad en el Centro, una movida para que la gente opte por este espacio para sus compras de fin de año, incentivada por sorteos y promociones.

“Se pueden sumar todos los comercios, estén o no asociados a la Cámara”, aclara Cristian Pastore, secretario institucional de la CCC.

En el mediano plazo, la intención es conformar un plan de acción que gestione y suavice las problemáticas típicas de las áreas centrales de cualquier ciudad y -en el futuro- conformar un ente autárquico dentro de la ciudad donde el espacio comercial y el turístico se integren en gestión y objetivos.

Nueva identidad visual
En los próximos días, casi en paralelo con el lanzamiento de Navidad en el Centro, el Área Central presentará su identidad visual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?